La consejera de la Presidencia, Mar Moreno, ha reiterado la apuesta del Gobierno andaluz por la economía sostenible y el empleo verde como principales ejes de la ruta marcada por el presidente Griñán para salir de la crisis. Moreno se ha reunido con los delegados provinciales de la Junta en Córdoba, a los que ha trasladado el conjunto de iniciativas y reformas que plantea el Ejecutivo andaluz, para que 2010 sea “el último año en negativo y 2011, el primero en positivo”.
Según la titular de la Presidencia, se trata de una “agenda valiente” que principalmente apuesta “por el empleo verde”. En este sentido, ha destacado que la Junta de Andalucía ha movilizado más de 7.500 millones de euros desde el mes de septiembre para poner en marcha planes estratégicos, entre los que ha citado el Plan Forestal. De los 2.444 millones de euros de inversión con los que contará esta iniciativa, 151 millones irán destinados a Córdoba. Según Moreno, este nuevo programa supondrá la creación de 1.200.000 jornales en la provincia.
Asimismo, se ha referido al Plan de Tratamiento de Residuos no Peligrosos 2010-2019 y al Plan de Depuración y Saneamiento de Aguas. Gracias a este último, ha señalado que se llevarán a cabo 27 intervenciones en la provincia por valor de 106 millones de euros. Finalmente, la consejera ha destacado la aplicación del Plan de Energías Renovables en Córdoba, que contará con una inversión de 4,5 millones.
Con respecto a los planes de empleo, Moreno ha subrayado el desarrollo del Plan Proteja, que ha contado con 16,4 millones en la provincia cordobesa y, al mismo tiempo, ha puesto en valor la próxima puesta en marcha del Plan Proyecta, “pionero en España, y que mejorará sustancialmente el mercado laboral andaluz”.
La consejera ha apuntado que estos últimos meses han sido de “intenso trabajo” para el Gobierno andaluz para orientar la salida de la crisis y ha precisado que en su agenda también se ha incluido un importante número de reformas en materia laboral, fiscal y del sector público. Entre ellas, también se ha referido a la reforma que se ha producido en el ámbito local y que para Córdoba ha supuesto 42 millones de euros.
Finalmente, Moreno ha recordado la apuesta de la Junta de Andalucía por la candidatura de Córdoba a la Capitalidad Cultural Europea en 2016 y se ha referido la reciente creación de un grupo de trabajo para coordinar la intervención de las distintas consejerías que pueden participar en esta promoción. Ha concluido señalando que “nunca los andaluces van a ser más cordobeses” como en esta apuesta.