{"id":123908,"date":"2021-04-21T09:02:02","date_gmt":"2021-04-21T07:02:02","guid":{"rendered":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/?p=123908"},"modified":"2021-04-20T17:11:42","modified_gmt":"2021-04-20T15:11:42","slug":"especial-agenda-abril-onu-cumple-75-anos-y-es-mas-necesaria-que-nunca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/123908\/especial-agenda-abril-onu-cumple-75-anos-y-es-mas-necesaria-que-nunca\/","title":{"rendered":"La ONU cumple 75 a\u00f1os y es m\u00e1s necesaria que nunca"},"content":{"rendered":"

Cuando los pa\u00edses vencedores de la II Guerra Mundial se reunieron y decidieron establecer un nuevo orden mundial para \u201cpreservar la paz\u201d, nuestro planeta hab\u00eda sufrido ya dos grandes guerras mundiales en la primera mitad del siglo XX que casi lo devastaron.<\/h3>\n

Hace 75 a\u00f1os, el 24 de octubre de 1945, crearon una nueva organizaci\u00f3n, las Naciones Unidas, con la esperanza de evitar conflictos y un foro donde dirimir las diferencias de forma diplom\u00e1tica<\/h3>\n

Mucho ha llovido desde entonces. Se pas\u00f3 de la euforia inicial a la Guerra Fr\u00eda, a la descolonizaci\u00f3n -de los 51 pa\u00edses firmantes en su origen a los 193 actuales-, al derrumbe sovi\u00e9tico, a la ambiciosa Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o la actual crisis del multilateralismo en el peor momento posible, es decir, cuando plagas como la COVID-19 nos recuerdan lo ficticio de las l\u00edneas abstractas que denominamos fronteras y la importancia de la colaboraci\u00f3n internacional para resolver los grandes retos que afronta el planeta en su conjunto.<\/p>\n

Con el pasar de los a\u00f1os, este \u00fanico sistema de gobernanza mundial, con sus defectos y virtudes, ha recibido el encargo de afrontar otros grandes retos, desde preservar los derechos humanos a combatir el hambre y la pobreza, el cambio clim\u00e1tico, cuidar de los refugiados y solucionar cuestiones como la migraci\u00f3n o el deterioro del medioambiente.<\/p>\n

La organizaci\u00f3n ha crecido en miem\u00acbros (pr\u00e1cticamente todos los pa\u00edses del mundo: unos 193) y en responsabilidades. Ha visto multiplicarse mandatos bajo una sopa de letras que abarca el complejo sistema de las Naciones Unidas y sus organismos: Consejo de Seguridad, Asamblea General, ECOSOC, agencias como FAO, UNICEF, OMS o UNESCO, y todo tipo de programas y fondos que podamos imaginar para lidiar con cuestiones tan variadas como el aumento de la poblaci\u00f3n, el tema de g\u00e9nero, los refugiados, el SIDA, las ciudades, los ind\u00edgenas, la migraci\u00f3n, el turismo o el sistema postal internacional, entre muchos otros.<\/p>\n

Por eso, el primer punto que hay que esclarecer cuando hablamos de la ONU es de qu\u00e9 ONU estamos hablando, ya que el sistema de la Naciones Unidas est\u00e1 constituido por un amplio entramado de organismos, fondos, programas y agencias especializadas que bajo ese paraguas act\u00faan en frentes muy dispares. Cuando decimos Naciones Unidas nos referimos \u00bfa la Asamblea General?, \u00bfal Consejo de Seguridad?, \u00bfa las agencias especializadas como la FAO o la UNESCO?, \u00bfa las ayudas a los refugiados o de la intervenci\u00f3n humanitaria?<\/p>\n

Preservar la paz<\/h3>\n
\"75
Emblema de las Naciones Unidas sobre el podio que preside la sala de la Asamblea General ONU\/Cia Pak<\/figcaption><\/figure>\n

Como hemos se\u00f1alado, el objetivo principal de su creaci\u00f3n fue la preservaci\u00f3n de la paz, el ADN de la organizaci\u00f3n. El mundo viv\u00eda tiempos convulsos durante la primera mitad del siglo XX, con un gran n\u00famero de conflictos que desembocaron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), provocando el desmoronamiento de los imperios y la creaci\u00f3n de numerosos Estados nuevos, y activando los primeros atisbos de fascismo. Frente a estas circunstancias, los pa\u00edses vencedores de la Primera Guerra Mundial (Francia, el Imperio Brit\u00e1nico, Italia y Jap\u00f3n) decidieron crear un sistema capaz de evitar nuevas guerras en el futuro y, sobre todo, que prevaleciera el equilibrio de poderes de los vencedores: la Sociedad de Naciones<\/strong>. Pero la nueva organizaci\u00f3n no fue capaz de evitar importantes conflictos b\u00e9licos como la invasi\u00f3n de Jap\u00f3n en Manchuria (1931), la anexi\u00f3n de Etiop\u00eda a Italia (1935), o la de Austria a Alemania durante el gobierno de Adolf Hitler.<\/p>\n

El sistema ten\u00eda muchas debilidades. Para empezar, nunca fue una organizaci\u00f3n de todo el mundo, sino solo de una parte. Quedaba fuera casi la mitad del planeta, que viv\u00eda en situaci\u00f3n de dependencia colonial, as\u00ed como los vastos territorios rusos, transformados posteriormente en la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica. Por otro lado, Jap\u00f3n no ten\u00eda una participaci\u00f3n real, y a la Alemania vencida en la Primera Guerra Mundial no se le permiti\u00f3 incorporarse hasta 1926. En su fracaso tambi\u00e9n fue crucial la ausencia de los Estados Unidos, el pa\u00eds que m\u00e1s impuls\u00f3 la creaci\u00f3n de un sistema de seguridad internacional pero que, parad\u00f3jicamente, nunca tuvo una participaci\u00f3n efectiva. En definitiva, la Sociedad de Naciones no cambi\u00f3 la forma de hacer pol\u00edtica. Carec\u00eda de autoridad para impedir agresiones entre estados y finalmente dej\u00f3 de tener sentido cuando estall\u00f3 la Segunda Guerra Mundial en 1939.<\/p>\n

Al igual que la Sociedad de Naciones fue impulsada a ra\u00edz de la I Guerra Mundial, la II Guerra Mundial (1939-1945) dio paso a un nuevo orden internacional, consagrado con el nacimiento de la ONU el 24 de octubre de 1945. Del fracaso de la Sociedad de Naciones, los miembros fundadores extrajeron una importante lecci\u00f3n: el sistema correr\u00eda la misma suerte si las grandes potencias no formaban parte de \u00e9l. Este nuevo \u00f3rgano supranacional ten\u00eda que incluir a las dos grandes potencias del momento, la Uni\u00f3n de Rep\u00fablicas Socialistas Sovi\u00e9ticas (URSS) y los Estados Unidos. Para asegurar su participaci\u00f3n, los fundadores garantizaban la m\u00e1xima protecci\u00f3n de su soberan\u00eda nacional. Solo con ciertos privilegios, como el derecho a veto en el Consejo de Seguridad, las grandes potencias formar\u00edan parte de este nuevo orden. Este asunto, que hoy despierta muchas cr\u00edticas, fue clave para dar inicio a la ONU. Sin esta capacidad, los pa\u00edses vencedores nunca hubieran apostado por la creaci\u00f3n de un sistema global.<\/p>\n

La filosof\u00eda de la ONU se refleja y est\u00e1 regulada por la Carta de las Naciones Unidas<\/strong>, que sent\u00f3 la base legal y jur\u00eddica de la organizaci\u00f3n. La Carta determina los derechos y obligaciones de los Estados Miembros, y establece los \u00f3rganos y procedimientos de trabajo. A lo largo de sus 19 cap\u00edtulos y 111 art\u00edculos se detallan los prop\u00f3sitos y principios a los que se comprometen los firmantes de la Carta, es decir, a resolver los problemas por medios pac\u00edficos, cumplir con los acuerdos internacionales y colaborar con las Naciones Unidas. Queda preservada la soberan\u00eda de los pa\u00edses, y se aclara que la ONU no puede intervenir en asuntos internos de los estados. Cabe destacar el explosivo Cap\u00edtulo VII, el m\u00e1s pol\u00e9mico de todos, que decide cu\u00e1ndo utilizar la fuerza militar en caso de amenaza a la paz, a trav\u00e9s del Consejo de Seguridad, el poder m\u00e1s importante del que goza la ONU.<\/p>\n

Un Consejo de Seguridad obsoleto y desfasado\u00a0<\/strong><\/h3>\n

El Consejo de Seguridad es, sin duda, el \u00f3rgano que m\u00e1s ha condicionado la pol\u00edtica internacional en los \u00faltimos 75 a\u00f1os y el \u00fanico que tiene el poder de autorizar acciones militares. Con sus aciertos y errores, con vetos, discusiones y cr\u00edticas, la realidad es que en el Consejo de la ONU siempre se han sentado a dialogar los cinco pa\u00edses m\u00e1s poderosos del mundo, y este hecho ya puede considerarse como uno de sus grandes \u00e9xitos. Igualmente cierto es que aglutina la gran mayor\u00eda de las cr\u00edticas dirigidas a la ONU y que el simple hecho de hablar de reformarlo ya despierta enfurecidos debates.<\/p>\n

\"ConsejoEl Consejo se cre\u00f3 en 1945 al fundarse la ONU, con el objetivo de reconstruir la paz y prevenir nuevos conflictos. Entre los instrumentos que contempla para mantener la paz est\u00e1 la fuerza militar, y este poder es el que tanto preocupa a los pa\u00edses. Todos quieren poder tener voz y voto a la hora de poner en marcha acciones militares y tener el poder de vetarlas. Sin embargo, solo los cinco grandes privilegiados cuentan con una silla permanente en el Consejo y con el codiciado derecho a veto: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia (en adelante los 5MP, miembros permanentes). Aunque se toman otras muchas decisiones, lo m\u00e1s importante es que estos cinco pa\u00edses pueden decidir cu\u00e1ndo se interviene militarmente en un conflicto.<\/p>\n

El dise\u00f1o de 1945 persegu\u00eda mantener el peso pol\u00edtico y militar de las grandes potencias en el reci\u00e9n estrenado nuevo sistema internacional. En 1965 se tom\u00f3 la primera acci\u00f3n para mejorar la representatividad y acordaron a\u00f1adir otros cuatro miembros no permanentes. Desde entonces, el Consejo cuenta con 15 miembros: los cinco permanentes y 10 miembros no permanentes, que van cambiando cada dos a\u00f1os. Aunque han cedido parte de su poder al aceptar la participaci\u00f3n de un mayor n\u00famero de pa\u00edses, los cinco grandes han frustrado cualquier intento de quitarles su mayor poder, el derecho a veto.<\/p>\n

Los fundadores de la ONU confiaron en el privilegiado derecho a veto para asegurar la necesaria cooperaci\u00f3n entre las cinco grandes potencias despu\u00e9s de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, es curioso comprobar c\u00f3mo en la Carta de la ONU no aparece en ning\u00fan momento la palabra \u201cveto\u201d. \u00danicamente se afirma que las decisiones del Consejo de Seguridad sobre \u201ccuestiones de procedimiento\u201d pueden tomarse mediante el voto afirmativo de, en l\u00edneas generales, el 60% de sus miembros (es decir, siete de los 11 en las primeras d\u00e9cadas, y nueve de los 15 despu\u00e9s). Se a\u00f1ade que \u201clas decisiones del Consejo de Seguridad sobre todas las dem\u00e1s cuestiones ser\u00e1n tomadas por el voto afirmativo de todos los miembros permanentes\u201d.<\/p>\n

Aqu\u00ed reside, expresado de forma bastante opaca, el derecho a veto. Las resoluciones del Consejo, que son vinculantes, no prosperar\u00e1n si uno de los cinco miembros permanentes califica el asunto como algo m\u00e1s que una cuesti\u00f3n de procedimiento y vota en contra.<\/p>\n

Es f\u00e1cil comprender que el veto ten\u00eda sentido en 1945, dado el clima de desconfianza mutua de despu\u00e9s de dos grandes guerras, y debido al equilibrio de poderes de entonces. Incluso podemos llegar a pensar que la fundaci\u00f3n de la ONU nunca se hubiera dado si estos cinco pa\u00edses no hubieran contado con este privilegio. Sin embargo, en el siglo XXI es dif\u00edcil aceptar que la organizaci\u00f3n se sustente sobre unos Estados m\u00e1s privilegiados que otros y, adem\u00e1s, concentran el poder en Occidente.<\/p>\n

A lo largo de los primeros 25 a\u00f1os de historia de la ONU, y por asombroso que resulte, Estados Unidos no encontr\u00f3 ninguna raz\u00f3n para aplicar el veto. Esto indica que las decisiones diarias de la agenda de la ONU sol\u00edan ser favorables para los estadounidenses. Durante la Guerra Fr\u00eda, la URSS fue quien m\u00e1s vetos present\u00f3 (114). Las cifras de los vetos rusos y estadounidense se invirtieron: por ejemplo, entre 1985 y 1990 no hubo ning\u00fan veto sovi\u00e9tico y s\u00ed 27 estadounidenses.<\/p>\n

Los conflictos y las crisis durante la Guerra Fr\u00eda debilitaron el Consejo y limitaron su actividad. Muchos de los conflictos armados que se dieron durante la Guerra Fr\u00eda quedaron totalmente desatendidos por el Consejo de Seguridad. No hubo intervenciones en Afganist\u00e1n, Mozambique, Burma\/Myanmar, Sud\u00e1n, Uganda, ni la Guerra de Vietnam. Esta tendencia no ha cambiado demasiado recientemente: aunque la actividad del Consejo ha aumentado, tampoco ha prestado atenci\u00f3n a los conflictos desencadenados en Argelia, Chechenia, Mindanao, Sri Lanka, ni al conflicto kurdo en Turqu\u00eda.<\/p>\n

Otra de sus limitaciones es que ha actuado con una tardanza descomunal ante graves conflictos. Por ejemplo, tard\u00f3 ocho a\u00f1os en intervenir en la guerra entre Ir\u00e1n e Iraq en 1980, y solo lo hizo cuando ya hab\u00eda alrededor de un mill\u00f3n de v\u00edctimas, y entre uno y dos millones de personas desplazadas. Incluso terminada la Guerra Fr\u00eda, y con un ambiente m\u00e1s amigable entre los cinco miembros permanentes, algunos retrasos fueron inaceptables. Las guerras de Sud\u00e1n (1996) y de Afganist\u00e1n (1999) tuvieron que prolongarse 20 a\u00f1os y dejar los pa\u00edses pr\u00e1cticamente arrasados para que el Consejo interviniera.<\/p>\n

\"onu
Retrato informal del Sr. Dag Hammarskj\u00f6ld<\/figcaption><\/figure>\n

Conviene aqu\u00ed recordar las palabras del segundo secretario general de la organizaci\u00f3n, Dag Hammarskj\u00f6ld<\/strong>, de que la ONU \u201cno fue creada para llevar a la humanidad al cielo, sino salvarla del infierno\u201d.<\/p>\n

Por otra parte, las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, la actuaci\u00f3n m\u00e1s visible del Consejo, que no estaban previstas en la Carta de la ONU, nacieron en 1956 como nuevo mecanismo de intervenci\u00f3n de la ONU para la paz. La primera operaci\u00f3n oficial se estableci\u00f3 para resolver el conflicto entre Egipto e Israel en el Canal de Suez. Desde entonces, ha habido m\u00e1s de 70 operaciones, y actualmente unas 100.000 personas participan en las 13 activas, la mayor\u00eda en \u00c1frica y Cercano Oriente.<\/p>\n

A lo largo de la historia, ha habido algunas muy notables. Una de ellas es la desarrollada en la guerra entre Iraq e Ir\u00e1n. El Consejo impuso un alto el fuego en 1987 y estableci\u00f3 una Operaci\u00f3n de Paz. Pero la Guerra del Golfo fue un importante punto de inflexi\u00f3n. Estamos ante la primera actuaci\u00f3n contundente del Consejo: Iraq invadi\u00f3 Kuwait en 1990, y el Consejo impuso un embargo comercial sobre Bagdad, autoriz\u00f3 el uso de la fuerza, liderado por Estados Unidos, y oblig\u00f3 el desarme para liberar Kuwait. Fue una campa\u00f1a militar considerada exitosa, que llen\u00f3 de optimismo y euforia a la comunidad internacional. Se empezaba a creer en un nuevo orden mundial, con un Consejo de Seguridad capacitado para enfrentar los conflictos internacionales.<\/p>\n

El apogeo de las Operaciones de Paz tuvo lugar durante 2009-2010, con m\u00e1s de 100.000 Cascos Azules desplegados en todo el mundo. Pero todo este entramado se derrumb\u00f3 cuando las tres grandes operaciones de mantenimiento de paz en marcha fracasaron estrepitosamente a la vez: Somalia, Ruanda y Bosnia, un conjunto de desastres conocido como \u201cel triple desastre de las operaciones de mantenimiento de paz\u201d (\u201ctriple peacekeeping disasters<\/em>\u201d).<\/p>\n

La mayor\u00eda de los miembros del Consejo de Seguridad entraron en el siglo XXI con mucha cautela. El entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan<\/strong>, intent\u00f3 impulsar los grandes retos mundiales. Tuvo gran respaldo ante su llamada de atenci\u00f3n sobre \u00c1frica y los temas globales, y con el lanzamiento de los Objetivos del Milenio (ODM)<\/strong> en la Cumbre del a\u00f1o 2000 (que ser\u00edan ampliados en el 2015 con los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) <\/strong>de la Agenda 2030). En este contexto, el Consejo de Seguridad no era sino uno m\u00e1s de los actores, sin duda un actor vital, pero uno m\u00e1s.<\/p>\n

Este papel secundario dur\u00f3 poco tiempo. Todo cambi\u00f3 cuando se produjeron los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. El atentado restaur\u00f3, temporalmente, el consenso y la unidad en el Consejo de Seguridad. Todos sus miembros reconocieron el derecho estadounidense a la defensa propia, y aprobaron intervenir en Afganist\u00e1n. Sin embargo, la unidad se evapor\u00f3 tras la intervenci\u00f3n en Iraq (2003), que formaba parte del programa de \u201cGuerra contra el terrorismo\u201d (\u201cWar on Terror<\/em>\u201d) del presidente estadounidense George Bush, que dej\u00f3 bien claro que Estados Unidos usar\u00eda su derecho de autodefensa para intervenir militarmente en Iraq y declar\u00f3 que Estados Unidos actuar\u00eda unilateralmente contra cualquier posible ataque, sin tener en cuenta la resoluci\u00f3n del Consejo, a pesar de que no hab\u00eda vinculaci\u00f3n alguna de Bagdad con los atentados del 11-S.<\/p>\n

Esta acci\u00f3n desestabiliz\u00f3 una zona ya de por s\u00ed fr\u00e1gil. El incendio provocado en todo Oriente Medio ha llevado a distintos enviados de la ONU (tres en Yemen, cuatro en Siria y seis en Libia, un total de 16) para intentar, sin ning\u00fan \u00e9xito, apagar el fuego y resolver los distintos conflictos en los pa\u00edses de la zona.<\/p>\n

\"onu
Kofi Annan<\/figcaption><\/figure>\n

Una reforma imposible<\/h3>\n

Desenredar el nudo gordiano de la reforma del Consejo de Seguridad es cada vez m\u00e1s apremiante: en ello se juega la ONU gran parte de su credibilidad. Sin embargo, hasta ahora todas las tentativas han fracasado. Se ha intentado en distintas ocasiones, la primera fue en 1965 y tuvo como resultado la ampliaci\u00f3n de su n\u00famero de miembros. Todas las propuestas de cambio giran en torno a la eliminaci\u00f3n del derecho a veto, algo que rechazan de manera sistem\u00e1tica los pa\u00edses que gozan de \u00e9l; y a aumentar el n\u00famero de miembros que podr\u00edan tener el veto o, al menos, participar como no permanentes.<\/p>\n

Lo que est\u00e1 claro es que no hay una representaci\u00f3n geogr\u00e1fica equilibrada entre los pa\u00edses poderosos. Cada vez que se habla de integrar a un representante de Am\u00e9rica Latina, \u00c1frica o Asia, el problema es qu\u00e9 pa\u00eds elegir, y los \u201canticuerpos geogr\u00e1ficos\u201d que se generan en cada uno: en Am\u00e9rica Latina, el l\u00f3gico aspirante ser\u00eda Brasil, pero las otras potencias de la zona -Argentina y M\u00e9xico- se oponen. En Asia ocurre lo mismo: cuando se habla de integrar a Jap\u00f3n, inmediatamente China y la India se manifiestan en contra. En \u00c1frica es todav\u00eda m\u00e1s complicado: se hablaba de Egipto y Sud\u00e1frica, e inmediatamente reaccionan los dem\u00e1s, con Nigeria a la cabeza. En Europa, pa\u00edses como Italia o Espa\u00f1a bloquean denodadamente la entrada de Alemania: ninguno quiere quedarse fuera de la \u201cChampions League\u201d de la diplomacia internacional.<\/p>\n

\"onu
Miguel d\u00b4Escoto, excanciller nicarag\u00fcense<\/figcaption><\/figure>\n

El \u00faltimo intento serio de reforma del Consejo tuvo lugar hace una d\u00e9cada (2009) cuando el entonces presidente de la Asamblea General de la ONU, el excanciller nicarag\u00fcense Miguel d\u00b4Escoto, intent\u00f3 infructuosamente unas negociaciones que se vieron sepultadas por el estallido de la crisis financiera mundial.<\/p>\n

Estas eran las reflexiones del diplom\u00e1tico espa\u00f1ol Inocencio Arias tras representar a Espa\u00f1a ante el Consejo de Seguridad en la era Aznar: \u201cQue a los 60 a\u00f1os de la creaci\u00f3n de las Naciones Unidas muchos de los estados importantes que la integran sigan permitiendo que haya una aristocracia de cinco pa\u00edses que por haber ganado una guerra (\u00bftodos?) la friolera de tres generaciones atr\u00e1s tenga infinito m\u00e1s poder que ellos es algo de dif\u00edcil comprensi\u00f3n\u201d.<\/p>\n

El resultado final es que el Consejo de Seguridad sigue pr\u00e1cticamente inalterable desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Los pasos para reformarlo est\u00e1n congelados, y la instituci\u00f3n carga importantes problemas de imagen y credibilidad que ensombrecen la imagen de toda la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas. Lo m\u00e1s grave es que la instituci\u00f3n que goza de peor reputaci\u00f3n sea precisamente aquella que se encarga de materializar la verdadera raz\u00f3n de ser de la ONU, que es preservar la paz.<\/p>\n

Fondos, Programas y Agencias Especializadas<\/h3>\n

Pero la ONU del siglo XXI no es solo la organizaci\u00f3n encargada de preservar la paz en el mundo. Los pa\u00edses le han encargado afrontar pr\u00e1cticamente todos los grandes retos globales como el cambio clim\u00e1tico, la pobreza, el hambre, los derechos humanos o la sanidad colectiva.<\/p>\n

Para ello, el sistema de las Naciones Unidas ha creado en estos a\u00f1os numerosas organizaciones afiliadas conocidas como programas, fondos y agencias especializadas. Cada uno de ellos cuenta con su propia membres\u00eda, liderazgo y presupuesto y se dedican a \u00e1mbitos diferentes del desarrollo internacional. Los programas y fondos se financian a trav\u00e9s de contribuciones voluntarias, mientras que las agencias especializadas, que son organizaciones internacionales independientes, lo hacen con cuotas obligatorias y aportaciones voluntarias.<\/p>\n

Cabe preguntarse por qu\u00e9 hay tantos organismos, y la respuesta est\u00e1 en la propia historia de la organizaci\u00f3n. La evoluci\u00f3n de la ONU ha estado condicionada por las necesidades de las personas. De manera l\u00f3gica, en 1945, reci\u00e9n terminada la Segunda Guerra Mundial, el primer problema era el hambre, y por eso se cre\u00f3 la FAO<\/strong>. Un a\u00f1o despu\u00e9s naci\u00f3 UNICEF<\/strong>, para dar respuesta a todas las necesidades de los ni\u00f1os y, poco m\u00e1s tarde, se fundaron la UNESCO<\/strong>, para promover la educaci\u00f3n y la ciencia, y la OMS<\/strong>, para atender la salud. A grandes rasgos, quedaban abordados los problemas m\u00e1s urgentes para cubrir las necesidades m\u00e1s b\u00e1sicas, propias de una posguerra.<\/p>\n

Con el paso de los a\u00f1os, surgieron nuevos retos en el \u00e1mbito del desarrollo. Durante la descolonizaci\u00f3n se cre\u00f3 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD<\/strong>) para que las colonias pudieran obtener su independencia de manera pac\u00edfica y ordenada. Cuando posteriormente, en la d\u00e9cada de 1970, empieza la concienciaci\u00f3n medioambiental, naci\u00f3 el PNUMA<\/strong>, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y despu\u00e9s ONU H\u00e1bitat<\/strong>, que se dedica a asentamientos humanos. En 1996 se cre\u00f3 el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH\/Sida (ONUSIDA<\/strong>). ONU Mujeres<\/strong> y la Organizaci\u00f3n Mundial de las Migraciones<\/strong> acabaron tambi\u00e9n incorpor\u00e1ndose al complejo del Sistema de Naciones Unidas. En definitiva, la ONU siempre se ha adaptado a la situaci\u00f3n del momento, y se ha propuesto cubrir cada vez un mayor n\u00famero de necesidades, siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas y de lograr un desarrollo sostenible para todos. La gran ventaja de este conglomerado es que est\u00e1 coordinado y constituye un sistema. Todos responden ante el ECOSOC, que revisa todo el trabajo.<\/p>\n

\"onu
Cherry blossoms in spring at UN Headquarters, against a backdrop of the UN flag.<\/figcaption><\/figure>\n

Este dise\u00f1o implica un grave riesgo<\/strong>: la fragmentaci\u00f3n <\/strong>del propio sistema, que cada vez cuenta con m\u00e1s organismos dedicados a \u00e1mbitos m\u00e1s variados y, adem\u00e1s, ubicados en distintos lugares del mundo. La ONU debe hacer frente a esta fragmentaci\u00f3n geogr\u00e1fica y tem\u00e1tica, que dificulta la coordinaci\u00f3n y gobernanza efectivas.<\/p>\n

El segundo reto est\u00e1 en la financiaci\u00f3n.<\/strong> Es una cuesti\u00f3n de cantidad, pero tambi\u00e9n de calidad. En la ONU se trabaja con dos tipos de presupuesto: el presupuesto regular (\u201ccore budget\u201d), dedicado a pagar a los trabajadores y a poner en marcha el plan estrat\u00e9gico que deciden los pa\u00edses, y las contribuciones adicionales llamadas marcadas (\u201cearmarked\u201d), que no son obligatorias, y suponen el 55% de los fondos. Con ellas, un pa\u00eds pide que se ponga en marcha un programa concreto, como por ejemplo el Programa de Ciudades Seguras en Guatemala. Las contribuciones adicionales son \u00fatiles para dar respuesta a casos concretos, pero acent\u00faan la dispersi\u00f3n. De hecho, los pa\u00edses han aumentado mucho las contribuciones marcadas, siguiendo sus propios intereses, mientras que el presupuesto regular se mantiene. Por otro lado, la financiaci\u00f3n del sistema de la ONU es problem\u00e1tica porque hereda el concepto de divisi\u00f3n entre el primer y el tercer mundo. Los pa\u00edses desarrollados aportan el 65% de la ayuda al desarrollo, sin sumar los fondos de la Comisi\u00f3n Europea, el mayor donante del mundo con much\u00edsima diferencia.<\/p>\n

El otro gran problema al que se enfrenta la ONU es la competencia <\/strong>que le hacen otras instituciones dedicadas al desarrollo. De los 62.000 millones de d\u00f3lares que se destinan al desarrollo en todo el mundo, la ONU solo gestiona el 31%. Nos encontramos con que una organizaci\u00f3n que se cre\u00f3 como la \u00fanica entidad dedicada a la ayuda al desarrollo hoy en d\u00eda recibe solo el 31% de los fondos<\/strong>, porque han surgido, y siguen surgiendo, otros organismos internacionales que le hacen sombra.<\/p>\n

Fortalezas y reformas necesarias<\/h3>\n

El nuevo contexto internacional, condicionado por el cumplimiento de la Agenda 2030, obliga a plantear una transformaci\u00f3n de las Naciones Unidas. La organizaci\u00f3n ha ido cambiando a lo largo de sus m\u00e1s de 75 a\u00f1os de historia, y ha pasado por distintos intentos de reforma.<\/p>\n

La gran transformaci\u00f3n de la ONU tuvo lugar en el a\u00f1o 2006, con Kofi Annan <\/strong>como secretario general. Se cre\u00f3 un grupo de alto nivel sobre la coherencia de la Organizaci\u00f3n y se puso en marcha el programa llamado \u201cUnidos en la acci\u00f3n\u201d (\u201cDelivering as one<\/em>\u201d), que determinaba que las Naciones Unidas, cuando est\u00e1n sobre el terreno, tienen que actuar como una sola entidad. Ha sido muy exitoso por transmitir la idea de unidad dentro de cada pa\u00eds y por reducir significativamente los costes. Cada entidad tiene tambi\u00e9n sus propios mecanismos, sistemas de contrataci\u00f3n de trabajo y su metodolog\u00eda particular.<\/p>\n

En general, a lo largo de todo este proceso de reforma que ha continuado hasta nuestros d\u00edas, se ha insistido mucho en identificar cu\u00e1les son las fortalezas de la ONU que dan sentido a que la organizaci\u00f3n se reforme y no simplemente deje de existir. \u00bfQu\u00e9 es lo que realmente tiene la ONU que no tienen los dem\u00e1s actores del desarrollo? Es la \u00fanica organizaci\u00f3n global realmente con presencia, con oficinas por todo el mundo y con foros donde est\u00e1n representados todos los pa\u00edses. De ah\u00ed precisamente deriva su legitimidad. No hay ninguna otra instituci\u00f3n que trabaje en la paz y seguridad, la ayuda humanitaria y el desarrollo a nivel mundial y de forma coordinada entre pa\u00edses.<\/p>\n

\"onu
Photographers’ UN Flag The flag in the Photo Unit Studio at UNHQ. UN Photo\/Evan Schneider<\/figcaption><\/figure>\n

Tiene funciones clave en el liderazgo mundial, el desarrollo nacional y la elaboraci\u00f3n de pol\u00edticas, destaca por pensar a largo plazo y no solo dar respuesta ante emergencias, y cuenta con otra gran fortaleza: la provisi\u00f3n de datos. Solo la ONU tiene la capacidad de elaborar datos tan precisos, fiables y completos sobre lo que ocurre en el mundo, el hambre, los refugiados, la sequ\u00eda o la poblaci\u00f3n, fundamentales para poder dise\u00f1ar las pol\u00edticas a nivel nacional y global.<\/p>\n

Las reformas que deben hacerse para mejorar el futuro de la organizaci\u00f3n tienen que orientarse a mejorar la coordinaci\u00f3n a nivel global, regional y nacional. Pero tambi\u00e9n es important\u00edsima la coherencia del sistema, y para ello la financiaci\u00f3n previsible y de calidad es fundamental. Mientras tengamos una financiaci\u00f3n que solo dura unos a\u00f1os, o que se da solo a ciertos proyectos siguiendo intereses propios, el desarrollo no funcionar\u00e1. En este sentido, hay trabajo para la ONU, pero tambi\u00e9n para los pa\u00edses. Necesitamos funcionar como un sistema dedicado a la prevenci\u00f3n para poder atajar las causas de la inestabilidad, vulnerabilidad, exclusi\u00f3n y conflicto. Al mismo tiempo, hay que dar m\u00e1s importancia a las alianzas con otras entidades, especialmente con el sector privado, fundaciones, organismos internacionales e instituciones financieras.<\/p>\n

Aunque no es perfecto, el sistema de las Naciones Unidas es el mejor medio que tenemos para enfrentarnos a los pr\u00f3ximos retos globales<\/strong>. La organizaci\u00f3n es, ante todo, un gran foro de encuentro donde todas las naciones est\u00e1n representadas. Pa\u00edses tan diferentes como Venezuela, Alemania, Guatemala, Mozambique, los Estados Unidos, Rusia o Jap\u00f3n son capaces de reunirse, dialogar y ponerse de acuerdo sobre distintos asuntos. Ese es el \u201cmilagro cotidiano\u201d de las Naciones Unidas, que tiene lugar en Nueva York y se repite en todos los rincones del mundo, en cada uno de sus organismos especializados. El contexto es dif\u00edcil, pero el trabajo de las Naciones Unidas contin\u00faa. Ya sabemos que hay ciertas cosas que necesitan mejorar, pero tambi\u00e9n somos conscientes de que estamos ante un momento \u00fanico. La ONU puede lograr tener un impacto global si impulsa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y contribuye a un mundo m\u00e1s justo.<\/p>\n

\n

Enrique Yeves Valero<\/strong><\/p>\n

Director del Instituto de Estudios de Naciones Unidas y\u00a0Coordinador Oficial en Espa\u00f1a de los eventos conmemorativos del 75 aniversario de la ONU<\/p>\n

 <\/p>\n

 <\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cuando los pa\u00edses vencedores de la II Guerra Mundial se reunieron y decidieron establecer un nuevo orden mundial para \u201cpreservar la paz\u201d, nuestro planeta hab\u00eda sufrido ya dos grandes guerras mundiales en la primera mitad del siglo XX que casi lo devastaron. Hace 75 a\u00f1os, el 24 de octubre de 1945, crearon una nueva organizaci\u00f3n, […]<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":123909,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[27457,27451],"tags":[28954,6699,8285,3845,23306,63138,63139,63137,40796,53307,9669,13285,9657],"wps_subtitle":"","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/123908"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=123908"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/123908\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/123909"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=123908"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=123908"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.agendaempresa.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=123908"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}