La tasa del IPRIX fue la más baja desde febrero de 2014 y la del IPRIM cayó hasta mínimos de septiembre de 2009

La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (IPRIX) de productos industriales en mayo fue del -4,3%, dos décimas por debajo de la registrada en abril y la menor desde febrero de 2014, mientras que la de importación (IPRIM) registró una tasa anual del -9,1%, un punto y medio por debajo de la del mes anterior y la más baja desde septiembre de 2009, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales con influencia negativa en el IPRIX destacaron bienes intermedios, que disminuye su tasa cuatro décimas, hasta el -3,7%, y bienes de consumo no duradero, con una variación del 0,6%, ocho décimas menor que la de abril. El único sector industrial con influencia positiva en la evolución fue energía, que presenta una variación anual del -49,8%, más de dos puntos por encima de la del mes anterior.

En el caso de los precios de las importaciones, todos los sectores industriales tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa, destacando energía, que desciende su tasa casi cinco puntos y medio, hasta el -42,7%, la menor desde julio de 2009, y bienes de consumo no duradero, que sitúa su variación en el 0,1%, ocho décimas por debajo de la de abril.

El Índice de Precios Industriales del mercado interior y exterior, que se obtiene como agregación del IPRI y el IPRIX, disminuye dos décimas su tasa anual en mayo, hasta el -7,3%, la más baja desde el comienzo de la serie, en enero de 2006.

Por su parte, la variación anual del índice general sin Energía desciende cuatro décimas hasta el -0,9%, la tasa más baja desde julio de 2016 y se sitúa casi seis puntos y medio por encima del índice general del IPRI+IPRIX.