Uno de los mayores desafíos a los que las pequeñas y medianas empresas se enfrentan hoy en día es saber gestionar profesionalmente la presencia de la marca en el complicado entorno digital. Un entorno digital donde la competencia crece exponencialmente por minutos; donde un mismo cliente se comporta y demanda servicios distintos en Facebook que en Twitter; donde la página web y el blog juegan un papel primordial y donde, nos guste o no, las reglas del juego han cambiado.

Al empresario le basta con preguntar: ¿qué tengo que hacer en temas de marketing digital?, para volverse loco con multitud de términos y conceptos: Inbound Marketing, Social Media, Marketing de Contenidos, SEO, SEM, keywords y UX (experiencia de usuario), Redes Sociales, posicionamiento web, conversión y CTR…

¡La respuesta es más sencilla de lo que parece si contamos con los profesionales cualificados!

Cuando una marca decide dar el salto al mundo digital o quiere profesionalizar la gestión de marketing digital, lo primero que debe tener en cuenta es su propio modelo de negocio, su estrategia empresarial (misión, visión, valores…), sus objetivos y el tipo de cliente; y plantearse si ese modelo tiene o no cabida en digital, cómo será la integración (si total o parcial) y, en definitiva, preguntarse para qué quiere tener una web, un blog y estar presente en redes sociales.

Con estas dudas resueltas el primer paso, no recomendable sino obligado, es el diseño y desarrollo de una Estrategia de Marketing Digital.

¡Debemos empezar la casa no por el tejado sino asentando sólidos cimientos!

La Estrategia de Marketing Digital es establecer donde queremos llegar (con la marca, con los productos y servicios, con los clientes… en el mundo digital), que camino vamos a seguir y cómo vamos a llegar a la meta.

¡Así de sencillo y a la vez así de complicado!

Una vez definida la estrategia, es el momento de diseñar el Plan de Marketing Digital Anual, un documento mucho mas operativo, donde analizaremos el sector, mercado y competidores, analizaremos los tipos de públicos digitales, analizaremos las redes sociales, marcaremos los objetivos anuales y desarrollaremos un plan de acción que pivote sobre 4 ejes fundamentales: pagina web, blog, redes sociales y contenido.

Es en el Plan de Marketing Digital donde, con los datos obtenidos de los diferentes análisis, de la monitorización y medición de herramientas como Semrush, Ahrefs, Moz, Google Analytics, Social Bro, Tweetdeck, Seo Majestic… tomaremos decisiones importantes como en qué redes sociales deberíamos realmente estar y en cuáles está mi marca; si la estrategia SEO es coherente con lo que están haciendo el resto de competidores de mi sector, si tengo realmente el site o web optimizado, si estamos utilizando las keywords que mejor posicionan mi modelo de negocio…

Es en el Plan de Marketing Digital, con las directrices ya establecidas de marketing, en consonancia con los objetivos empresariales y con todos los datos y análisis realizados, donde definiremos cómo vamos a posicionar la web en Google, que tipo de acciones SEO y SEM pondremos en marcha, que tipo de contenido se publicará en el blog corporativo y para que y cual va a ser la estrategia social media que la marca va a seguir.

En definitiva, ¡estaremos gestionando nuestra marca en el entrono digital!

Y os preguntaréis, ¿pero realmente se hace así?, la respuesta es evidente SÍ. Si en tu empresa no lo estáis desarrollando con esta metodología, tenéis un serio problema.

Nunca podemos olvidar que es crítico que las principales líneas de acción en marketing digital: SEO, SEM, contenido, redes sociales, campañas publicitarias… estén alineadas y sean coherentes entre sí, contribuyan al posicionamiento y reconocimiento de la marca y de su reputación, prioricen la generación de tráfico web, potencien la captación de leads y la generación ingresos y creen comunidades reales de fans de la marca.

Solo una metodología y procesos de trabajo de marketing profesionales contribuirán a la optimización de los recursos humanos y económicos, a la eficiencia y eficacia de las acciones y planes desarrollados y a la consecución de un mayor retorno de la inversión.

¿Cómo lo estás haciendo y en qué fase se encuentra tu marca digital?

 

José Gómez-Zorrilla Sanjuán

Socio Director Wind Up Estrategias