El año que ahora finaliza ha traído muchas novedades a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. Después del fin del periodo 2007-2013 y un 2014 de transición, en este 2015 hemos desarrollado no sólo nuevos instrumentos financieros sino que estamos trabajando en nuevas formas de financiación empresarial que impliquen a las entidades privadas, posibilitando así una mayor elasticidad de los fondos públicos.

Entre estos instrumentos, me gustaría destacar el Programa de Incentivos al Desarrollo Industrial y a la Creación de Empleo, que con un presupuesto de 112 millones tiene como objetivo al apoyo de los proyectos empresariales de pymes y micropymes, destacando entre sus objetivos el fortalecimiento de la industria, la creación de empleo y el retorno del talento, además de la innovación empresarial, que no sólo está presente en este programa, sino que será la protagonista de una nueva orden de incentivos a la I+D+i que verá la luz en 2016.

antonio clavero IDEAPero además de este instrumento, en la Agencia IDEA estamos explorando nuevas vías de financiación para apoyar las inversiones empresariales. En este camino, hemos encontrado una importante respuesta del sector financiero privado, por lo que puedo aventurar que la colaboración público-privada va a estar mucho más presente en nuestros instrumentos en un futuro no muy lejano. Hasta el momento, hemos alcanzado acuerdos con Cajamar y BBVA para la puesta en marcha de nuevos instrumentos financieros como Jeremie Energía, Jeremie Construcción Sostenible o una línea de financiación al emprendimiento.

Además, IDEA ha continuado con su papel de búsqueda de financiación más allá del nivel regional. Cabe destacar que la Agencia ha vuelto a ser la entidad intermediaria para los proyectos andaluces ante el CDTI en la iniciativa Feder-Innterconecta, destinada a apoyar proyectos de desarrollo tecnológico en los que participen consorcios empresariales, y también ha convertido a Andalucía en la primera región española en sumarse a Clean Sky, el mayor programa aeronáutico europeo de I+D que persigue desarrollar una industria aeronáutica y una cadena de suministro en Europa fuerte y competitiva a nivel global y fomentar la participación de las PYME. Mucho puede aportar Andalucía a este objetivo. Según el informe anual de la Fundación Hélice, el sector aeroespacial andaluz facturó en 2014 un total de 2.243,6 millones, un 8,9% más que el año anterior, y creó un millar de nuevos empleos. Son ya más de 10 años de crecimiento y consolidación como tercer polo aeronáutico de Europa, lo que convierte a Andalucía en un lugar atractivo para que las empresas pongan en marcha importantes proyectos. Es el caso de Altran España, importante multinacional dedicada a la innovación y la consultoría en ingeniería de alta tecnología, que se comprometió mediante un acuerdo con IDEA a impulsar el desarrollo de su Centro de Innovación en Fabricación Aeroespacial, que pretende ser referencia a nivel mundial y motor para el impulso de la actividad económica y el empleo de Andalucía.

Y sin abandonar el sector aeronáutico y la búsqueda de nuevas vías de crecimiento, en 2015, Sevilla reunió a más de 100 empresas procedentes de distintas regiones europeas que buscan cooperar en el desarrollo de nuevos negocios durante la Conferencia Internacional sobre Tecnologías Duales en el Marco de las Estrategias de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) celebrada a finales de octubre. Todo ello, nos empuja a tener una visión optimista de nuestro futuro, pero no es sólo la visión de la Administración. Según el Barómetro del Clima de Negocios en Andalucía 2015, que elaboramos en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones y el Internacional Center for Competitiveness (ICC) del IESE (la escuela de negocios de la Universidad de Navarra), el 98% de las empresas extranjeras encuestadas tienen previsto aumentar o mantener sus inversiones y el 90% prevén aumentar o mantener sus plantillas, lo que interpretamos como un síntoma de confianza por su parte.

En definitiva, si 2015 ha sido un año de comienzos, espero que 2016 sea un año de crecimiento, de consolidación, de fortalecimiento de nuestra economía, para lo que, como siempre, la colaboración de las empresas andaluzas es imprescindible. Son los empresarios de Andalucía los que crean empleo y los que se arriesgan con nuevas inversiones, haciendo crecer sus proyectos y con ellos, la riqueza de nuestra tierra. Por nuestra parte, la Agencia IDEA les ofrece un firme compromiso de acompañarles, compartir los riesgos y, entre todos y todas, hacer de Andalucía una tierra de oportunidades, un lugar al que los que han tenido que marcharse puedan volver para quedarse.

 

Antonio Clavero Barranquero

Director General de la Agencia IDEA