La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que Andalucía consolida su posición de liderazgo como destino en el mercado alemán, con un crecimiento del 10% en 2016 en la llegada de turistas (1,2 millones) y pernoctaciones (4,2 millones), al que se suma la previsión de aumento de otro 4% este año.

Díaz, acompañada por el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, asistió a la Internationale Tourismus Börse (ITB) que se celebra en la capital alemana, y presentó los principales resultados sobre la evolución mercado alemán, en el que la comunidad andaluza aumentó sus cifras por encima de la media de España y de las principales regiones turísticas nacionales.

GebecoAdemás, ha valorado que Andalucía se consolida, año tras año, “como primer destino peninsular en estancias para los turistas alemanes” y ocupa la primera posición en volumen de negocio también en la Península.

En concreto, Andalucía recibió en 2016 la visita de 1,2 millones de turistas alemanes -la mejor cifra hasta el momento-, lo que supone un 10,4% más. Este crecimiento supera la previsión que el propio Gobierno andaluz se había marcado en la anterior edición de la ITB, según ha explicado Díaz.

Igualmente, contabilizó 864.000 viajeros alojados en los establecimientos hoteleros, un 7,4% más; y cerca de 4,2 millones de pernoctaciones, con un aumento del 10%, superior al repunte nacional del 6,6%.

En cuanto al perfil de los viajeros, el alemán tiene preferencia por el alojamiento hotelero, dado que cerca del 70% utiliza esta modalidad, y por el segmento de ‘sol y playa’, aunque exige cada vez en mayor grado una apuesta continua por la innovación y la diversificación en los destinos. Además, ha incrementado su valoración sobre Andalucía, que ya alcanza los 8,3 puntos sobre diez, la más elevada de los últimos años, y tiene un alto grado de fidelización, que en 2016 rozó el 38%.

Son, ha valorado Susana Díaz, unas “cifras extraordinarias”, que “hace sólo unos años pensábamos que estaban fuera de nuestro alcance y que hoy hemos superado”. El objetivo a partir de ahora es “avanzar y seguir creciendo”, mejorando “la nota como destino, la vinculación con Andalucía, la estancia media y el gasto diario”.

En ese sentido, la comunidad acude a la ITB con medio centenar de acciones de marketing dirigidas a “completar la opción de Andalucía para viajar”, entre ellos la presentación de tres nuevos productos turísticos que “se ajustan muy bien a los deseos del público alemán”, como son la Capitalidad Gastronómica de Huelva, el Año Murillo y el 250 aniversario de las poblaciones andaluzas que fundaron emigrantes llegados de Alemania.

Dentro de las oportunidades de negocio que se concretan en este encuentro turístico, Díaz ha valorado el acuerdo que la Junta ha cerrado, en el marco de la ITB de Berlín, con Gebeco, uno de los principales intermediarios turísticos alemanes, especializado en cultura y naturaleza, y dirigido a un perfil de turista urbano y cosmopolita. Este acuerdo va a permitir que la promoción de Andalucía llegue a viajeros con un alto poder adquisitivo y, por tanto, con más posibilidades de viajar.

Por otra parte, Díaz ha insistido en su petición al Gobierno central para que “adapte los tipos impositivos” a los empresarios hoteleros que hacen el “esfuerzo” de abrir todo el año, ayudando a superar la estacionalidad y contribuyendo a “generar empleo y riqueza”.