Entrevista a Carmen Gómez-Acebo

Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners

¿Qué es para Coca-Cola la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

Tal y como dice en su propio enunciado, la Asamblea General de la ONU, la Agenda 2030 es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Al adoptar esta Agenda, tanto los Estados como las empresas debemos ser conscientes de nuestro compromiso para garantizar un futuro sostenible.

¿Qué papel cree que juegan las empresas en esta nueva Agenda 2030?

Las empresas jugamos un papel clave. Todos los agentes económicos y sociales tenemos que estar implicados y aportar en este reto de hacer de nuestro mundo un lugar más sostenible. En nuestro caso, en Coca-Cola, queremos jugar un papel dinamizador. Ya contamos con iniciativas que dan respuesta a 14 de los 17 objetivos marcados por la ONU. Trabajamos en primer lugar en minimizar el impacto de nuestra actividad en el entorno, con objetivos claros en áreas como envases, agua, clima y cadena de suministro. Pero también desarrollamos iniciativas que colaboren con el desarrollo de las comunidades en las que estamos presentes. Un ejemplo es nuestro proyecto GIRA, un paraguas bajo el que apoyamos a aquellos colectivos que necesitan un impulso para “girar” su vida. Actualmente tenemos en marcha ‘GIRA Mujeres’ y ‘GIRA Jóvenes’, que buscan impulsar la capacitación personal y profesional de mujeres y jóvenes.

¿Cuál es el punto de inflexión entre aplicar la RSC y sumarse a la Agenda 2030?

El punto de inflexión es estar convencidos de que siempre se puede hacer algo más, de que siempre podemos ir un paso más allá en nuestras estrategias, en nuestras acciones, y esto es lo que ha hecho de Coca-Cola la compañía que es hoy. En definitiva, pasar de la teoría a la acción. Además, supone el compromiso con los objetivos globales y su integración en nuestra estrategia empresarial.

Desde Coca-Cola European Partners, ¿han establecido estrategias concretas?

En 2017, The Coca-Cola Company y Coca-Cola European Partners presentamos nuestra estrategia de sostenibilidad conjunta para Europa Occidental, “Avanzamos”, que recoge nuestros compromisos y objetivos en seis áreas de actuación: bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro. Con la estrategia de sostenibilidad “Avanzamos”, nos hemos marcado objetivos muy claros para nuestra compañía y ya estamos progresando al abordar algunos de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad, integrando los ODS en nuestra estrategia.

¿Cómo han incorporado los ODS a los objetivos de Coca-Cola?

En Coca-Cola damos respuesta a los ODS desde un compromiso sólido con el medioambiente y las comunidades en las que estamos presentes. Así, tenemos incorporadas en nuestra estrategia de sostenibilidad más de 80 medidas con objetivos e indicadores de desempeño exigentes que nos permiten responder a cuestiones como la reciclabilidad de nuestros envases, la recuperación y protección hidrológica y de la biodiversidad, la agricultura sostenible, las medidas de reducción de nuestra huella hídrica y de emisiones, la implicación con las comunidades locales, el fomento de la diversidad e inclusión, etc. Como muestra de ello, cabe destacar que, por tercer año consecutivo, Coca-Cola European Partners es parte del Dow Jones Sustainability Index a nivel europeo y mundial.

Una de las políticas centrales de Coca-Cola se centra en el uso responsable del agua. ¿Cómo valoran la actuación de Coca-Cola en el ODS-6: Agua Potable y Saneamiento? ¿Qué iniciativas han impulsado en esta materia?

El agua es el ingrediente principal de nuestros productos y uno de los recursos más valiosos del mundo. Nuestro objetivo es proteger la sostenibilidad de nuestras fuentes de agua de dos maneras: reduciendo agua que utilizamos en la fabricación -un 20% a 2025-, y reponiendo a la naturaleza el 100% del agua contenida en nuestros envases. Para alcanzar nuestro objetivo de reducción de agua en los procesos de fabricación, estamos invirtiendo en tecnología para optimizar el uso de los recursos y conseguir ser más eficientes. En España, participamos en ocho programas de reabastecimiento de agua junto con la Fundación Coca-Cola. Los socios son WWF-España, Ecodes, SEO/Birdlife, Accionatura, la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Málaga.

¿Y de la actuación de la compañía en el marco del ODS-12: Consumo y Producción Responsable?

En este sentido, nuestro compromiso es obtener nuestros principales ingredientes y materias primas de manera responsable y sostenible. Tenemos el compromiso de que el 100% de nuestros ingredientes agrícolas y materias primas provengan de recursos sostenibles en 2020. Continuaremos incorporando la sostenibilidad, la ética y los Derechos Humanos en nuestra cadena de suministro. Coca-Cola incluye criterios medioambientales en el 100% de los procesos de selección de estos proveedores. Específicamente, la compañía les exige comprometerse con los Supplier Guiding Principles, así como con los Sustainable Agriculture Guiding Principles (Guía de principio rectores para proveedores y Principios Rectores de Agricultura Sostenible) o los principios equivalentes de la Sustainable Agriculture Initiative (Iniciativa de Agricultura Sostenible-SAI). Destaca, entre otros proyectos, el proyecto Citrus en la Comunidad Valenciana, dirigido a agricultores de cítricos y cuyo objetivo es poner en marcha prácticas sostenibles de riego y fertilización para reducir el consumo de agua y el impacto ambiental asociado a su producción. La previsión es ahorrar más de 800 millones de litros de agua en 750 hectáreas en dos años.

¿Podría hablarnos de la política de envases de Coca-Cola? ¿Han planteado programas de educación y concienciación en la materia?

Nuestro compromiso principal pasa por recoger el equivalente al 100% de los envases que ponemos en el mercado a 2025, para que ninguno termine como residuo, especialmente en los océanos. Para conseguirlo se establecen una serie de objetivos: seguir trabajando para asegurar que el 100% de los envases sigan siendo reciclables o reutilizables; incorporar un 50% de PET reciclado en los envases a 2025; colaborar con socios locales y nacionales en la aspiración de recoger el 100% de todos nuestros envases; liderar la innovación en envases sostenibles, incluyendo materiales renovables y reduciendo los residuos provenientes de nuestros envases y utilizar la capacidad de llegada de nuestras marcas para generar cultura de reciclaje. Efectivamente, esta es una de nuestras apuestas. A día de hoy, podemos afirmar que todo nuestro porfolio de envases fabricado en España es 100% reciclable o reutilizable y trabajamos para asegurarnos que esta realidad se siga manteniendo. En 2017, el 23% del PET contenido en los envases de refresco era ya rPET, un 15% si hablamos de envases de la marca Aquabona. Se sigue innovando en envases como el Plant Bottle, por el que el 30% del material de los envases de las innovaciones AdeS, Honest y SmartWater es de origen vegetal. En estos momentos, estamos desarrollando un ambicioso proyecto, llamado Mares Circulares, dirigido a la limpieza de costas y conservación de fondos marinos. Este proyecto no se limita a una acción puntual de recogida masiva de residuos, sino que persigue una sensibilización global de la sociedad, la recuperación de espacios naturales y, por último, responder a la Economía Circular con la recogida y análisis de los datos para la elaboración de estudios científicos y la reintegración en la cadena de valor de los residuos recogidos.

¿En qué otros ODS influyen directamente desde Coca-Cola?

Como decíamos anteriormente, en Coca-Cola estamos generando proyectos e iniciativas que dan respuesta a 14 de los 17 objetivos marcados por la ONU. En concreto: ODS-3: Salud y bienestar, ODS-4: Educación de calidad, ODS-5: Igualdad de género, ODS-6: Agua limpia y saneamiento, ODS-7: Energía asequible y no contaminante, ODS-8: Trabajo decente y crecimiento económico, ODS-9: Industria, innovación e infraestructura, ODS-10: Reducción de las desigualdades, ODS-11: Ciudades y comunidades sostenibles, ODS-12: Producción y consumo responsable, ODS-13: Acción por el clima, ODS-14: Vida submarina, ODS-15: Vida en la tierra y ODS-17: Alianza para lograr los objetivos.

Finalmente, ¿qué próximos proyectos a corto y largo plazo han planteado en el marco de los ODS?

Seguiremos trabajando activamente para contribuir a los ODS a través de diferentes actuaciones dentro y fuera de nuestra cadena de valor. Respecto a nuestras bebidas nos proponemos ser una compañía total de bebidas, que ofrezca a los consumidores una mayor variedad con un contenido menor o sin azúcar. En envases, como ya comentábamos anteriormente, nos comprometemos a recoger el equivalente al 100% de los envases que ponemos en el mercado a 2025 y seguiremos trabajando en ecoinnovación y en que, cada día, nuestros envases sean más sostenibles, con una hoja de ruta clara hacia la Economía Circular. Seguiremos promoviendo una cultura diversa e inclusiva (el objetivo es que el 40% de puestos directivos sean ocupados por mujeres a 2025), la implicación de nuestros empleados con la comunidad local a través del voluntariado, las colaboraciones que nos permiten estar cerca de las comunidades en las que operamos, y el desarrollo de programas específicos para jóvenes y mujeres, como son en España ‘GIRA Jóvenes’ y ‘GIRA Mujeres’. Gracias a ‘GIRA Jóvenes’, más de 3.000 jóvenes han podido mejorar sus aptitudes laborales desde que empezó este proyecto hace seis años. También, a través del programa ‘GIRA Mujeres’, más de 9.200 mujeres de toda España han participado en la primera y segunda edición de este proyecto en el que, a través de un programa de formación y mentoría, hemos querido facilitar su empoderamiento personal y profesional. Respecto al agua, tenemos previsto seguir apostando por la minimización de su uso en nuestros procesos productivos y por proyectos de reabastecimiento en zonas de estrés hídrico. En clima, estamos reduciendo nuestras emisiones de CO2 para alcanzar un 50% menos en nuestro impacto directo y un 35%, en el caso de proveedores y resto de la cadena de valor. Entre 2010 y 2017, hemos reducido un 38% la huella de carbono en nuestras operaciones. Además, utilizamos energía 100% renovable en todas nuestras instalaciones de España. Y en nuestra cadena de suministro, nos hemos comprometido a adquirir nuestros principales ingredientes y materias primas de manera responsable y sostenible.

 

Anna Conte

Entrevista incluida en el número de noviembre de la revista Agenda de la Empresa