La producción científica andaluza continúa su ritmo ascendente y se sitúa ya en una tasa próxima al 15% del total nacional, según se desprende del libro Indicadores Científicos de Andalucía, que ha sido presentado por el director general de Investigación, Tecnología y Empresa, Miguel Toro Bonilla, en un acto celebrado en el Parque de las Ciencias de Granada y que ha contado con la presencia de Félix de Moya Anegón y Francisco Manuel Solís Cabrera, director y coordinador respectivamente del trabajo.

Los autores del trabajo consideran que “esta media de crecimiento andaluz se mantiene por encima de la española y resulta aún mas significativo en tanto que se trata de la tercera comunidad autónoma en cuanto a producción científica”.
Según se desprende de la publicación, editada por el Programa de Divulgación Científica de Andalucía, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, el indicador de esfuerzo económico en el ámbito de I+D con respecto al diferencial existente con España se incrementa, igualmente, de forma sensible, quedando Andalucía en el 60% de la media española. A esto hay que sumar que aumentó su aportación porcentual al gasto en I+D en más de un punto.

Tomando como referencia el análisis de la producción por áreas, el estudio concluye que los esfuerzos más importantes en relación con la producción mundial se realizan en Agricultura, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Matemáticas. Siendo asimismo significativo el empuje experimentado en Biología Vegetal, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Computación y Química.

Proyección exterior
La visibilidad exterior de la investigación andaluza ha crecido considerablemente a lo largo del periodo como indican las cifras de producción ISI que se relacionan en la obra. Por grandes campos científicos los impactos que superan la media española y en algún caso la mundial se concentran en torno al ámbito de la Agricultura, la Biología Vegetal y las Ciencias de la Tierra, así como en algunas Ingenierías y Matemáticas.

Desde la perspectiva de las ponencias que componen el Plan Andaluz de Investigación (PAI), son Agroalimentación (AGR), Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM) y Tecnologías de la Producción (TEP), las que se colocan en términos de impacto por encima de la media española y más cerca de la mundial. Los patrones de colaboración por área siguen las pautas internacionales con algunas variantes. La tasa de colaboración internacional más alta se da en Física y Astrofísica, Ciencia de los Materiales y Ciencias de la Tierra.

Esta colaboración internacional es, precisamente, la que más influye positivamente sobre el impacto de las publicaciones científicas andaluzas. Este tipo de relación se aprecia especialmente en áreas como las Biomédicas y las Ingenierías. La nómina de países con los que se establece esta colaboración se concentran en cuatro regiones del mundo: Norteamérica, Europa, Iberoamérica y Extremo Oriente (Japón y China). Esta combinación entre países con centros de excelencia, países vecinos y países en nuestra órbita cultural, caracteriza las posibilidades de mejora cualitativa de la investigación producida en Andalucía.

Las instituciones dedicadas a la actividad investigadora han aumentado considerablemente a lo largo del período objeto de estudio en Andalucía. Especialmente significativo es el crecimiento experimentado en los sectores sanitario y empresarial.

Esta publicación viene a dar continuidad a una serie de trabajos bibliométricos iniciados hace algunos años por encargo del Plan Andaluz de Investigación, y refleja la producción científica andaluza en las bases de datos del Institute or Scientific Información (ISI, web of science), aportando importantes novedades respecto a ediciones anteriores como han sido: la normalización de las instituciones generadoras de producción científica andaluza; la ampliación del estudio a los centros del CSIC y hospitales; así como la inclusión de tablas y gráficos que recogen la evolución de los más destacados indicadores durante los últimos años.

Por último, hay indicar que la información recogida en la presente publicación, junto a otros trabajos e iniciativas similares, como será la consolidación y ampliación del Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA), supondrá una fuente de información muy valiosa para los procesos de evaluación que tendrá que afrontar la recién creada Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación, así como para la toma de decisiones tras la puesta en marcha de los distintos programa previstos en el nuevo PAIDI.