Antonio Fernández Antonio Fernández WEB opinion

Delegado institucional de Iberdrola

Andalucía

 

La urgencia y severidad de la crisis ha llevado a la Unión Europea al lanzamiento de un Plan de Recuperación sin precedentes que, bajo las pautas de la transición energética y la transformación digital, no busca solo sortear la crisis, sino relanzar la industria y en empleo en una nueva economía más sostenible, eficiente y resiliente, en la que Andalucía tiene mucho que aportar.

En los últimos meses, Europa y sus países miembros han llegado a un consenso sobre la necesidad de dirigir las inversiones para acelerar las economías y crear empleo en sectores de futuro, en base a un nuevo modelo productivo, que promueva un sistema más sostenible y competitivo. Asimismo, se ha incidido con paquetes de estímulo que alinean la acción climática con medidas para avanzar en la recuperación y forjar alianzas en torno al objetivo común de lograr un mundo climáticamente neutro en 2050.

En este contexto, se explica nuestro plan histórico, que prevé inversiones de 75.000 millones de euros entre 2020-2025, con el que aprovecharemos las oportunidades de la revolución energética, impulsando nuestra actividad de renovables para duplicar nuestra capacidad instalada hasta 60 gigavatios (GW) en 2025. En España, esta apuesta nos llevará a sumar más de 8.000 nuevos MW y situar nuestro parqué renovable en 25 GW en el mismo período.

En este plan, Andalucía se ha convertido en uno de los mayores polos de crecimiento de Iberdrola en España, donde ya somos líder en la generación de energía verde con cerca de 1.000 MW renovables.

En los últimos meses, de hecho, nos hemos comprometido a triplicar nuestra apuesta renovable en la región, hasta alcanzar los 3.000 MW en los próximos cinco años con una inversión de cerca de 1.500 millones de euros.

Un ejemplo de esta apuesta lo encontramos en la puesta en marcha, en un tiempo récord, de la planta fotovoltaica Andévalo hace unos meses. Situada en Puebla de Guzmán, Huelva, la instalación está integrada por 150.000 paneles fotovoltaicos y evita la emisión de 15.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. El proyecto convive dentro del mayor complejo eólico de Europa Occidental, El Andévalo (292 MW), promovido y gestionado por Iberdrola desde 2010. La electricidad renovable producida por el proyecto permite a Heineken utilizar energía 100% verde, libre de emisiones, en sus cuatro fábricas de España y sus oficinas.

Otra de las iniciativas de Iberdrola en la región estará asociada a proyectos de innovación y desarrollo de cadena de valor en sectores de futuro. La compañía, junto a Fertiberia, desarrolla un plan integral para abordar un nuevo reto tecnológico, la producción de hidrógeno para la fabricación de amoniaco en las plantas de Fertiberia en Palos de la Frontera, Huelva. La alianza pretende situar a España a la vanguardia del hidrógeno verde en Europa y convertirla en un referente tecnológico. Para desarrollar el plan integral -que requerirá de fondos de recuperación europeos- realizaremos inversiones de 1.800 millones de euros a 2027.

El plan inversor de Iberdrola contribuirá a hacer de Andalucía una comunidad más sostenible, innovadora y competitiva y servirá de efecto tractor para el tejido industrial y el empleo en la región. De hecho, estimamos que contribuirá a la creación -solo en la instalación y montaje de los proyectos renovables- de 5.500 nuevos puestos de trabajo local. Iniciativas todas ellas que sentarán las bases, también, para una recuperación sostenible en el tiempo.