En el primer trimestre de 2017 se produjeron 1.049 concursos de empresas, un 1% menos que en el mismo periodo del año pasado, en el que tuvieron lugar 1.056 insolvencias según el Baremo Concursal del primer trimestre de 2017, elaborado por PwC a partir de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Por comunidades autónomas, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana son las regiones con mayor actividad concursal y suponen un 50% del total de insolvencias publicadas en este primer trimestre de 2017 -19%, 15% y 16%, respectivamente-. Les siguen de cerca Andalucía con un 10%, País Vasco con un 7% y Galicia con un 6%. Madrid, Baleares, Castilla la Mancha, Asturias y Murcia incrementan el número de procesos respecto al mismo periodo del año anterior.
Respecto a la distribución por sectores, el de servicios fue el que más concursos aglutinó el primer trimestre, con un 28% del total -296 insolvencias-, misma cifra que en el mismo periodo de 2016. Por su parte, los sectores de construcción e inmobiliario representan el 31% del total de concursos publicados (15% y 16% sobre el total, respectivamente). El sector de distribución y comercio -un 17% del total- presenta la caída más acusada de entre todos los sectores al descender en un 15% respecto al mismo periodo de 2016. Por el contrario, los sectores de automoción, alimentación, financiero y textil experimentan crecimientos respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al tamaño de las empresas en concurso, el 65% del total cuentan con un activo inferior a dos millones de euros. La actividad concursal entre las compañías de este tamaño crece ligeramente -2%- en relación al mismo periodo del año pasado. También aumentan los concursos entre las empresas que cuentan con un activo entre 5-10 millones -un 15%-, y superior a 50 millones de euros -un 25%-.
A su vez, el promedio de valor del activo de las empresas aumenta ligeramente con respecto al mismo periodo de 2016, pasando de 3,7 millones de euros en el primer trimestre del año pasado a 4,2 millones de euros en estos tres primeros meses de 2017. En valores absolutos supone un aumento de 0,5 millones de euros, y un 12% en el tamaño promedio del activo.
Por último, las plantillas de hasta cincuenta empleados son las más afectadas por las quiebras empresariales -concentran un 67% del total-, mientras que el menor porcentaje lo tienen aquellas con hasta 250 empleados -un 1% del total-.