Este joven científico y docente de la Universidad de Sevilla ha obtenido el prestigioso contrato Starting Grant de la UE por su trabajo con células madre. El European Research Council (ERC) acaba de concederle un millón y medio de euros para consolidar su grupo y su investigación

Agenda de la Empresa: ¿En qué consiste exactamente ser un Starting Grant?
Ricardo Pardal: Los ERC Starting Grant son unos contratos por cinco años que concede la Unión Europea a investigadores jóvenes de prestigio que están iniciando su grupo, financiándoles el lanzamiento del mismo y el comienzo de su investigación independiente. El Consejo Europeo de Investigación (CEI) concede estos contratos a ideas innovadoras en la frontera del conocimiento, ideas que pueden convertirse en un futuro en desarrollos y aplicaciones transformadoras de la realidad. Mi plaza de profesor titular en la Universidad de Sevilla desde el 2008 y mi puesto como investigador independiente en el recién inaugurado Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) me han servido para solicitar con mayores garantías de éxito el proyecto ERC Starting Grant que finalmente me ha sido concedido.

A.E.: ¿Qué objetivos persigue este proyecto?
R.P.: Durante mi estancia en el grupo ‘Fisiología Celular y Biofísica’ del Doctor López Barneo, descubrimos un tejido singular en los mamíferos con una importante cantidad de células madre neurales adultas. A través del proyecto Starting Grant vamos a detallar el funcionamiento de este tejido: cómo se comporta en respuesta a diferentes estímulos fisiológicos, qué papel tienen las células madre en las enfermedades asociadas a este órgano, etc. En definitiva vamos a detallar y caracterizar el funcionamiento de estas células madre que acabamos de describir en este órgano llamado cuerpo carotídeo y que se encuentra en la bifurcación de la arteria carótida, en la garganta.

A.E.: ¿Y qué se puede conseguir estudiando estas células madre?
R.P.: Nos interesa saber en general el papel que juegan estas células específicas del sistema nervioso en el desarrollo de los crecimientos tumorales neurales, tanto en el sistema nervioso periférico como en el central. Mi grupo se denomina ‘CTS007: Fisiopatología de células madre neurales’ porque estudiamos el papel de las células madre del sistema nervioso en la fisiología normal del órgano y el papel que puedan tener estas mismas células en la fisiopatología del cáncer asociado al sistema nervioso. Asimismo, mantenemos también algunas líneas de investigación en colaboración con el grupo del Doctor López Barneo caracterizando el uso de las células madre del cuerpo carotídeo para el tratamiento de una enfermedad neurodegenerativa: el Parkinson.

A.E.: ¿Qué resultados le exige la Unión Europea en cuanto a aplicación de su investigación?
R.P.: Nuestro día a día es una investigación muy básica, con preguntas y procesos muy básicos estudiados en modelos animales más o menos lejanos a su aplicación clínica. Sin embargo es una ciencia básica en un contexto de biomedicina, por lo que siempre tiene detrás la aplicación clínica y el objetivo de la mejora de un tratamiento clínico, lo que como grupo del IBiS nos motiva a seguir investigando. Nuestro trabajo diario y las herramientas que utilizamos son bastante básicos: los modelos que utilizamos de las enfermedades que estudiamos son en animales, trabajamos con ratones y ratas, y puntualmente surge la aplicación directa y el trabajo con pacientes. La UE no nos exige una aplicación clínica directa. Precisamente el ERC Starting Grant pretende financiar investigación básica de calidad que genere cuerpo de doctrina utilizable en futuras aplicaciones clínicas y tecnológicas.

A.E.: ¿Colaboráis con alguna empresa?
R.P.: Nuestro proyecto estrella en cuanto a aplicación clínica es el que acabo de mencionar del uso de las células madre del cuerpo carotídeo para el tratamiento del Parkinson. En esta línea mantenemos una colaboración con el grupo del Doctor López Barneo y el grupo del Doctor Tolero Aral. Los tres grupos hemos facilitado la creación de una empresa llamada Axontherapix subvencionada por la Fundación Botín y la empresa Genetrix, empresas que están financiando el proyecto de colaboración de estos tres grupos. Se trata de un proyecto tecnológico de aplicación clínica que esperamos empiece a dar frutos a corto-medio plazo y que nos permita iniciar un nuevo ensayo clínico con pacientes de Parkinson donde nos beneficiemos de la tecnología de células madre.

A.E.: ¿Qué ventajas tiene trabajar en un centro como el IBiS?
R.P.: Trabajar en el IBiS, ubicado en el mismo recinto que el Hospital Virgen del Rocío, nos permite entrar en el programa de donaciones del propio Hospital, por lo que cada vez que hay un donante obtenemos el tejido de su cuerpo carotídeo. Ponemos en cultivo estas células, las crecemos, y estudiamos sus propiedades en comparación con las células de roedores que ya hemos caracterizado previamente. Esto acelera y facilita la transferencia de resultados de investigación a la realidad clínica y por tanto a la sociedad. Este proceso sería mucho más complicado sin contar con un ambiente de colaboración entre clínicos e investigadores básicos como el que se da en el IBiS.

A.E.: ¿Sigue generando controversia la investigación con células madre?
R.P.: Este tipo de células, más allá de la polémica sobre el uso de pre-embriones humanos, tiene un claro componente de aplicación clínica y de interés general para la sociedad que exige a las instituciones financiadoras, como es la UE, invertir en grupos de investigación e investigaciones que vayan aclarando la verdadera utilidad de las células madre. En mi caso, trabajar con este tipo de células ha sido un factor importante en la concesión de este contrato por parte de la UE. Europa está haciendo un gran esfuerzo para conseguir buenos grupos de investigación en este campo, prácticamente exclusivo de Estados Unidos hasta hace muy poco tiempo. Las células madre ofrecen una alternativa terapéutica muy prometedora para muchas de las enfermedades que hoy por hoy no tienen una cura eficiente, alternativa que se está usando ya en muchos casos como es el trasplante de células madre hematopoyéticas en los enfermos de leucemia. Actualmente existen varios tratamientos con células madre que están ya establecidos y muchos otros que están en fase de ensayo clínico esperando demostrar su eficacia para ponerse en marcha a nivel más general en la clínica. Con respecto a la polémica suscitada hace un tiempo por el uso de células madre obtenidas de pre-embriones humanos, los científicos vamos siempre por delante y ya se han encontrado varias formas distintas de obtención de este tipo de células desde otras fuentes no problemáticas.

A.E.: ¿Animarías a otros investigadores a solicitar un Starting Grant?
R.P.: Sí, por supuesto. Ya se han puesto en contacto conmigo varios investigadores jóvenes de la US y los he animado todo lo que he podido porque, aunque son proyectos muy competitivos (Ricardo Pardal es el único Starting Grant en todas las universidades andaluzas), si lo consigues puedes iniciar tu propio grupo de investigación con facilidades económicas importantes. De hecho gracias a este proyecto europeo he podido contratar a 3 personas y aumentar así el número de investigadores trabajando en mi grupo.