Canarias fue la comunidad con más pernoctaciones

España recibió en enero la visita de 4,1 millones de turistas internacionales, un 1,4% menos que en el mismo mes de 2019, que gastaron 4.779 millones de euros, un 2,1% más, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.

En cuanto a las visitas, Reino Unido fue el principal país de residencia, con 718.248 turistas, lo que representa el 17,4% del total y un descenso del 11,0% respecto a enero del año pasado. Le siguen Alemania, que aportó 493.711 visitantes (un 4,6% menos en tasa anual) y Francia, con 480.364 (un 7,7% más). Entre el resto de países de residencia cabe destacar el crecimiento anual de los turistas procedentes de Países Bajos (7,1%).

Por comunidades autónomas, Canarias fue el destino principal, con el 26,6% del total, seguida por Cataluña (21,0%) y Comunidad de Madrid (14,8%). En el resto de comunidades, el número de turistas se incrementó un 5,5% en Andalucía y un 5,0% en Comunitat Valenciana. Por el contrario, descendió un 26,8% en Illes Balears.

El gasto medio diario se sitúa en 144 euros

El gasto medio por turista se situó en 1.155 euros, con un incremento anual del 3,6% y el gasto medio diario creció un 4,3%, hasta los 144 euros.

La duración media de los viajes de los turistas internacionales es de ocho días, lo que supone un descenso de 0,1 días respecto a la media de enero de 2019.

Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en enero fueron Reino Unido (con el 15,3% del total), Alemania (11,9%) y el conjunto de países nórdicos -Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia- (9,1%).

El gasto de los turistas residentes en Reino Unido disminuyó un 9,4% en tasa anual y el de los de países nórdicos un 7,1%. Por el contrario, el gasto de los turistas procedentes de Alemania aumentó un 3,5%.

Mientras, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas fueron Canarias (con el 29,8% del total), Cataluña (18,9%) y Comunidad de Madrid (18,3%).

Canarias fue la comunidad con más pernoctaciones (9,3 millones, un 7,8% menos que en enero de 2019). Le siguieron Andalucía (con más de 6,3 millones de pernoctaciones y un aumento del 14,9%) y Cataluña (con más de 4,7 millones, un 11,0% menos).