La Universidad de Sevilla ha aceptado la invitación de la Universidad Central de Ecuador de participar activamente en la puesta en marcha de un laboratorio de Biología en las Islas Galápagos. Concretamente, la primera investigación que un grupo de expertos de la Hispalense realizará versa sobre ‘Estudios Patronales Zonales, Tendencias Sucesionales, Diversidad Ecológica y Estrés en la Vegetación de las Islas Galápagos .

Esta interesante iniciativa ha sido presentada hoy al rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Florencio, por su homólogo de la Central de Ecuador, Víctor Hugo Olalla, el decano de la Facultad de Filosofía de dicha universidad ecuatoriana, Guillermo Pérez y el profesor Gyovanny Fabian, acompañados por la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Relaciones Internacionales y Extensión Cultural, Marycruz Arcos, y la directora del Secretariado de Relaciones Internacionales, Eulalia Petit.

Por su parte, el catedrático de la Hispalense Enrique Figueroa es el responsable del proyecto ‘Estudios Patronales Zonales, Tendencias Sucesionales, Diversidad Ecológica y Estrés en la Vegetación de las Islas Galápagos’ y junto a él trabajarán los investigadores Jesús Castillo, Teresa Luque, Susana Redondo y Alfredo Emilio Rubio, pertenecientes al grupo de investigación ‘Ecología, Citogenética y Recursos Naturales’.

El objetivo específico de este proyecto es el análisis de patrones de sucesión y zonación, así como el estrés de la vegetación a lo largo de gradientes ambientales en las islas Galápagos. Actualmente se ha detectado necesidad de estos estudios, ya que son aspectos muy importantes y básicos en la caracterización del funcionamiento de los ecosistemas y no se han llevado a cabo hasta el momento.

Los resultados que se pretenden obtener tras la consecución de este proyecto son: el conocimiento de determinados patrones de zonación característicos; tendencias de la sucesión de la vegetación en las Islas Galápagos; los niveles de estrés de la vegetación a lo largo de gradientes ambientales marcados; toma de material vegetal para su estudio posterior en las instalaciones del Invernadero de la Universidad de Sevilla; y finalmente, con estos datos se podrá conocer cómo diferentes especies vegetales, de especial interés por su singularidad, endemismo o rareza responden a variaciones de la matriz ambiental.
Fenómeno de ‘El Niño’.

Estos resultados tienen una vertiente aplicada clara, ya que permitirían conocer las posibles respuestas frente a cambios ambientales futuros como el calentamiento de la atmósfera en el marco del Cambio Climático Global, o el fenómeno de ‘El Niño’ que afecta directamente a estas islas.

Las actividades concretas que se realizarán para la consecución de los resultados expuestos anteriormente son: análisis de fuentes bibliográficas sobre la vegetación de las islas Galápagos; desarrollo de una primera planificación de los muestreos de campo a realizar; análisis previo in situ; ajustes de planificación tras las primeras inspecciones de campo; desarrollo de los muestreos de campo y toma de propágulos para su estudio en el Invernadero de la Universidad de Sevilla; análisis de las muestras en el laboratorio; procesamiento y análisis de los resultados; y por último discusión de los resultados.

Recursos:
La Universidad de Sevilla aportará investigadores especialistas en ecología vegetal y eco-fisiología de la vegetación, así como el uso del equipamiento científico especializado y la tecnología necesaria para los muestreos de campo.

Por su parte, la Universidad Central de Ecuador aportará una parcela de investigación en la Isla ‘Santa Cruz’ en el archipiélago de las Galápagos e investigadores conocedores del área de estudio y especialistas en la generación de modelos matemáticos en los que se integrarán los datos biológicos.

Red Europea:
De otro lado, la Universidad Central de Ecuador informó al rector de la Hispalense del proyecto ‘Unión Europea’, en el que se incluirían Francia, Bélgica y España con el fin de establecer una Red Europea de Universidades para investigar en las Islas Galápagos, así como en la selva amazónica ecuatoriana. La idea es montar un centro permanente de investigación básica aplicada en áreas diversas.