La Asociación Ferroviaria Española (MAFEX) coordina, del 9 al 14 de febrero, una misión directa a Arabia Saudí y Qatar.  La delegación está compuesta por representantes de 12 empresas de servicios de ingeniería, consultoría, transformación, distribución y comercialización de materiales ferroviarios, sistemas de tecnología y de información.

Ambos destinos figuran entre los principales focos de inversión del mundo en materia de transporte, con ambiciosos planes de desarrollo de redes metropolitanas, alta velocidad, conexiones regionales y líneas de mercancías.

La agenda de visita se llevará a cabo en las ciudades de  Ryad, Jeddah y Dammam, en Arabia Saudí, además de Doha, en Qatar.

El programa de actividades de la misión incluye una extensa ronda de entrevistas y encuentros con dirigentes de las administraciones y empresarios de ambos países, con el objetivo de alcanzar una mayor cooperación en materia ferroviaria ante los nuevos proyectos de infraestructuras, entre los que se encuentran el Ferrocarril del Golfo, que conectará Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Qatar y Omán.

Durante la estancia en Arabia, los miembros de la misión española se reunirán con el viceministro de Transportes, Abdul Aziz bin Abdullah; representantes de la principal constructora del país, Saudi Binladin Group, las compañías de los ferrocarriles saudíes, Saudi Railway Organization (SRO) y Saudi Railway Company (SAR), y el Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo. A su vez en Qatar, se entrevistarán con agentes del operador ferroviario, Qatar Railways Company, y de la institución “Qatar Foundation”, además de delegados de varias empresas privadas.

Esta misión directa completa la jornada “Rail Projects in the Middle East”, que MAFEX organizó en Sevilla en el año 2012 y que acogió a una delegación de seis representantes de las principales instituciones y administraciones relacionadas con el sector ferroviario de Arabia Saudí, Qatar y Omán.

Con esta ronda de contactos, MAFEX ha marcado como objetivo apoyar la estrategia de internacionalización de la industria ferroviaria, impulsar su entrada en áreas de especial interés y favorecer el intercambio comercial para que las empresas españolas puedan formar parte en el desarrollo de los nuevos proyectos de infraestructuras.

Arabia Saudí: Nuevos megaproyectos en mercancías y transporte urbano

Durante la primera etapa de la misión directa, los delegados españoles se reunirán con representantes de la administración del Gobierno de Arabia Saudí para conocer más de cerca los planes de inversión en redes de transporte y las necesidades tecnológicas y de servicios especializados que se demanda para su implantación.

Arabia Saudí destinará 90.000 millones de euros en los próximos 30 años al desarrollo de una moderna red ferroviaria. Junto a la construcción de la alta velocidad Medida-La Meca, se prevé la puesta en marcha del metro de la Meca, un trazado de 182 kilómetros con 88 estaciones, y el de Riad, de 175 kilómetros con un presupuesto estimado de 10.000 millones de euros.

A ellos se une el gran proyecto conocido como “Landbridge”, que incluye la construcción de dos nuevas líneas de mercancías pesadas. La primera de ellas, de 950 kilómetros, unirá Riad y Yida, una ciudad portuaria en el Mar Rojo.

La segunda, de 115 kilómetros, conectará Dammam con Jubail. Además, se modernizará la actual conexión ferroviaria entre Riad y Dammam. Se trata de la primera línea que enlazará por tren el Mar Rojo con el Golfo Pérsico.

Qatar: Un Masterplan con vistas a la Copa del Mundo de Fútbol de 2022

La organización de la Copa del Mundo de fútbol en el año 2022 en Qatar viene acompañada por una inversión de más de 90.000 millones de euros (100.000 millones de dólares) en grandes infraestructuras. Dentro de este programa destaca el “Proyecto Integrado de Ferrocarril” (Qatar Integrated Railways Project), dotado con más de 20.000 millones de euros (25.000 millones de dólares), para la implantación de un sistema de metro, tranvía y ferrocarril interurbano. Las obras son parte del conocido Masterplan  “Qatar National Vision 2030” que busca una revitalización del país en todos sus ámbitos, incluida la movilidad urbana. Entre las principales iniciativas se encuentra el metro de la ciudad de Doha, los sistemas de Peoplemovers de WestBay, Education City y Lusail, así como la conexión ferroviaria East Coast, de pasajeros y mercancías, que unirá la capital con el complejo industrial Ras Laffan y el nuevo puerto en Mesaieed. Además, se prevé una línea de alta velocidad desde el aeropuerto internacional de Doha a la ciudad de Manama (Bahrain) a través de un nuevo puente.

Arabia Saudí y Qatar: La puerta a la consolidación de la industria ferroviaria

MAFEX comienza el plan de actividades de 2013 en Arabia Saudí y Qatar al considerarlos destinos prioritarios para las exportaciones de la industria ferroviaria, debido al gran peso que tendrá este medio de transporte en el desarrollo de las infraestructuras de ambos países.

La reciente adjudicación al consorcio español “Al-Shoula” de la línea de alta velocidad Medina-La Meca se convierte en el mejor punto de salida para los concursos ferroviarios de la zona. La estrategia de internacionalización de los últimos años, unida al esfuerzo exportador, la apuesta por productos y servicios altamente tecnológicos y el apoyo de asociaciones como MAFEX sitúan a las empresas españolas en una posición muy competitiva para adjudicarse nuevos proyectos.