Si tuviera que definir con una palabra lo que ha representado el año 2013 para Cobre Las Cruces, esa sería transición. Toda transición implica cambio de un estado a otro y todo cambio plantea incertidumbres. Sin embargo si hacemos balance de lo ocurrido en la empresa veremos que ha sido un cambio tranquilo, rápido y sin aristas. Lejos de generar problemas, la transición ha actuado como un revulsivo en la organización, puesto que ha servido para consolidar sus cimientos y apuntar nuevos horizontes. En los primeros meses se concretó el gran acontecimiento del año, la llegada de un nuevo propietario. First Quantum Minerals, una de las principales compañías mineras del mundo, con operaciones en cuatro continentes, culminó con éxito su oferta de adquisición de acciones de Inmet Mining.

La declaración de intenciones del nuevo propietario, que tras la compra cuenta con siete minas en explotación, era muy clara, triplicar en 2018 su capacidad de producción de cobre para posicionarse como uno de los principales actores en el mercado de los metales. La visita de la cúpula directiva de First Quantum a Cobre Las Cruces en mayo sirvió para confirmar lo que hasta entonces habían sido valoraciones sobre el papel. La mina sevillana es un proyecto emblemático, tanto por la elevada ley del yacimiento, como por la tecnología que utiliza. Con estos mimbres la transición se ha desarrollado de un modo eficiente, aplicando a lo ya existente los procedimientos y maneras de actuar propios de la cultura corporativa del propietario. Pero con la transición han llegado otras novedades, como el anuncio de la continuidad del impulso inversor. Cobre Las Cruces es ya la mayor inversión industrial realizada en la provincia de Sevilla en las últimas cuatro décadas, con 850 millones de euros hasta diciembre de 2012. En el verano First Quantum anunciaba su intención de añadir a esa cifra otros 150 millones en los años inmediatos. Hablamos, por tanto, de más de 1.000 millones de euros. En esta cifra no estarían incluidas las inversiones adicionales que serían necesarias si prospera el proyecto de aprovechamiento de recursos primarios que actualmente se encuentra en estudio.
Cobre Las Cruces es un proyecto de obtención de cobre a partir de sulfuros secundarios, mediante la aplicación de tecnología hidrometalúrgica específicamente diseñada para un mineral de elevada ley -alrededor del 6% de media-. Sin embargo, se han detectado recursos primarios de cobre, zinc, plomo y plata, que si se confirman las expectativas actuales y resulta viable técnica y económicamente su explotación, podrían significar ampliar la vida de la mina al menos 10 años más. Para la elaboración de los metales a partir de estos minerales se contemplan varias alternativas, como la construcción de una nueva planta de flotación. Muy en línea con esta posibilidad se ha reforzado el Departamento de Tecnología e Innovación que trabaja de manera específica en un proyecto piloto que permita el aprovechamiento de estos recursos primarios polimetálicos no sólo en Cobre Las Cruces, sino en toda la Faja Pirítica Ibérica.
Estos dos hitos de 2013 han venido acompañados de una evolución muy positiva en el día a día de la actividad de la empresa en sus dos áreas principales, la mina y la planta de producción. Por lo que se refiere a los trabajos mineros, la corta avanza según la planificación prevista. De las seis fases proyectadas, se encuentra ya en producción la tercera y se han iniciado la preparación de la cuarta, que supone un avance hacia el norte y permite ya apreciar de modo incipiente el aspecto final elíptico que tendrá. En la actualidad se ha extraído del yacimiento aproximadamente el 30% de sus recursos disponibles. Por lo que se refiere a la planta, alcanzó su capacidad máxima de 6.000 toneladas de cátodos de cobre al mes en la primavera de 2012, por lo que 2013 ha sido el primer año completo de funcionamiento a la capacidad de diseño. El comportamiento de la instalación ha sido muy bueno, por lo que la producción final rondará las 70.000 toneladas, continuando así con el crecimiento progresivo desde que en junio de 2009 se elaboró el primer cátodo de cobre. Pero 2013 no solo ha sido un ejercicio singular desde el punto de vista de la actividad productiva. En su compromiso de implicación con las localidades vecinas, Cobre Las Cruces ha dado un importante salto cualitativo con el primer año de aplicación efectiva del Plan de Desarrollo Municipal suscrito con los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, que por un periodo de cuatro años contempla que a través de la Fundación Cobre Las Cruces se destinarán más de 6 millones de euros para financiar iniciativas que favorezcan la creación de empleo, el fomento del emprendimientos y, en definitiva, la mejora de la calidad de vida. El balance de este primer año, con casi un millón y medio de euros ya empleados, ha significado el inicio de importantes proyectos y la terminación de no menos importantes realidades que forman ya parte de la infraestructura de estas localidades.
Juan Román Gallego, director de Recursos Humanos de Cobre Las Cruces