El uso de la factura electrónica en Galicia es una tendencia en alza según el “Estudio sobre la situación de la factura electrónica en España 2013”, realizado por SERES, que analiza  el intercambio de facturas electrónicas entre empresas.  De acuerdo con estos resultados, en la comparativa con el resto de las comunidades autónomas, Galicia se coloca en la séptima posición en cuanto al número de facturas emitidas y en la quinta en el de recibidas.

El estudio refleja  un  incremento significativo en el volumen de facturas electrónicas  emitidas y recibidas respecto a los datos registrados en 2012. Así, el porcentaje sobre el total nacional de facturas emitidas por las empresas gallegas pasó del 3.28% de 2012 al 7.40% en 2013. Por su parte, la recepción de facturas electrónicas por las empresas gallegas experimentó un crecimiento similar,  pasando del 3% en 2012 al 6.23% en 2013.  “Unos resultados –señala Alberto Redondo, Marketing Manager Iberia & Latam de SERES y responsable del estudio– que apoyan el impulso que lleva realizando la Xunta de Galicia desde antes del 2010. Si bien es cierto que esta iniciativa, que tuvo su punto clave en la publicación de la Orden del 12 de febrero de 2010 por la que se regulan los procedimientos del sistema electrónico de facturación en Galicia, ha tenido más fuerza en las provincias con mayor tejido empresarial donde el impulso del sector privado es más significativo”.

Por provincias, las empresas coruñesas son las que más facturas electrónicas emiten (el 45.61%) y reciben (48.19%). Les siguen las empresas de Pontevedra, de las que el 36.33% emiten facturas electrónicas y el 34.82% las reciben. A más distancia se encuentran las de Lugo y Ourense. En Lugo el 8.23% de sus empresas utilizan este formato en emisión y  el 8.64% en recepción. Y con cifras muy similares está Ourense, donde el 8,23% de las empresas las emiten y el 8.35% las reciben.