En 2013 las familias españolas gastaron un media de 2.000 euros en “ocio urbano”, una cifra sensiblemente inferior a la registrada en los tres años anteriores. Así, el gasto medio familiar en ocio urbano fue de 2.360 euros en 2010, bajo a 2.270 euros en 2011 y se situó en 2.170 en 2012, según los perfiles de consumo Habits de la empresa AIS Group.

En lo que va de década, el recorte total ha sido de un 16%. Y, según AIS Group, no sólo se ha rebajado el gasto en general sino que, en estos años, hay un 3% más de familias que han eliminado por completo esta partida de su presupuesto. Así, en 2013 un 19% de las familias españolas no destinó ninguna cantidad de sus ingresos a ocio urbano.

Según los perfiles de consumo Habits, en 2013 las familias que “más salieron” fueron las vascas, cerca del 90%, seguidas por madrileñas (86%) y riojanas (84%). En cambio, las más “hogareñas” fueron las castellano-manchegas, donde algo más de una cuarta parte no gastó nada en ocio urbano. Canarios y cántabros van a la zaga.