La sede de Naciones Unidas en Nueva York ha inaugurado una exhibición de arte denominada “No579110Rockwell_Mosaicsotros los pueblos: las Naciones Unidas de Norman Rockwell” como parte de las actividades por el 70 aniversario de la Organización. La exposición cuenta con 33 obras originales del célebre pintor y dibujante estadounidense, entre ellos “Naciones Unidas”, un enorme dibujo en carbonilla, hecho en 1953, que retrata a tres miembros del Consejo de Seguridad y 65 personas detrás de ellos, en representación de las naciones del mundo.

La muestra también acogerá ‘La Regla de Oro’ una pintura hecha en 1961, que honra la diversidad de la humanidad. Es la primera vez que ambas obras son expuestas fuera del Museo Norman Rockwell.

Jan Eliasson, vicesecretario general de la ONU, ha comentado en una conferencia de prensa que la exhibición simboliza tanto la conexión con nuestras raíces, la familia y lo que uno quiere alcanzar en la vida. Pero que también representa el deseo del artista de ver un mundo mejor y a la ONU cumpliendo un papel en este sentido.

Por su parte, Laurie Norton Moffatt, directora y presidenta del Museo Norman Rockwell se refirió a la reproducción de la “La Regla de Oro”, un enorme mosaico que se encuentra en la sede de la ONU en Nueva York y que se basa en la pintura del artista. “En esta imagen él expresa que somos un pueblo, compartiendo un mundo, una humanidad común. En la reencarnación de La Regla de Oro, los diplomáticos no aparecen y la gente mira de frente como atestiguando que somos uno a través de nuestras diferencias culturales, nacionalidad, raza, etnicidad y religión. Somos todos iguales”, ha señalado la directora del Museo.

La exposición, que se extenderá hasta el 15 de septiembre, también incluye una serie de pinturas de colores y algunas imágenes icónicas sobre los derechos civiles que reflejan el idealismo de Rockwell y una perspectiva de esperanza hacia el futuro.

La muestra está organizada por el Museo Norman Rockwell de Massachusetts, en colaboración con la Fundación de las Naciones Unidas y el Departamento de Información Pública de la ONU.