La Fundación Cobre Las Cruces ha recorrido ya sus cinco primeros años de trayectoria, desde que su empresa fundadora, la compañía minera de la que recibe su nombre, la pusiera en marcha en 2010 como instrumento de relación con las comunidades locales y de gestión de sus actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa.

La entidad ha ido creciendo y madurando hasta el punto de convertirse en una de las más activas de Andalucía, gracias a su importante volumen de inversión, unos 4,5 millones de euros, en cerca de 350 iniciativas que han beneficiado a más de 20.000 personas. Así lo señaló durante la presentación del balance el director gerente de la Fundación, Juan Román, que estuvo acompañado por el presidente de la Fundación Cámara de Sevilla, Francisco Herrero, y el gerente de la Asociación de Fundaciones de Andalucía, Juan Luis Muñoz Escassi.

CLC Rueda de prensa 5 años FCLC 1Román ha destacado el principal objetivo de la entidad, “generar un mayor valor social en su entorno”, especialmente en los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, sobre los que se asienta el complejo industrial, y en los que la Fundación tiene puesto su objetivo “para que tengan un crecimiento sostenido en paralelo a la mina y que cuando ésta cierre queden igual o mejor”. La razón de ser de la Fundación, en línea con los fines que recogen sus estatutos y con su eslogan, ‘Comprometidos con nuestro entorno’, responde a un principio fundamental, “ser un miembro más de la comunidad y mejorar la calidad de vida de las personas que la integran”, según ha reconocido Román, quien ha destacado algunas de las iniciativas que lleva a cabo la entidad.

Así, ha resaltado iniciativas como CobrExploradores, que premia el esfuerzo académico de los alumnos de educación secundaria del área próxima a Cobre Las Cruces costeándoles una estancia en Inglatera para perfeccionar el idioma, o el Premio Cinco Nueves, una de las primeras iniciativas creadas por la Fundación y que ha gozado de un importante éxito desde su nacimiento en 2011. También hizo referencia a la Escuela Industrial, “surgida hace un par de años para orientar y ver cómo paliar el desempleo y así responder a una necesidad de falta de profesionales cualificados en el ámbito industrial”. Hasta ahora han realizado un total de 3 cursos con 70 alumnos y con un 40% de inserción.

Plan de Desarrollo Municipal

El director gerente de la Fundación Cobre Las Cruces quiso destacar también el Plan de Desarrollo Municipal, suscrito con los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, un acuerdo “sin precedentes” en la provincia de Sevilla por su alcance, contenido y dotación económica.

Entre 2013 y 2016 este programa destina más de seis millones a la creación de empleo local, iniciativas empresariales, equipamiento e infraestructuras urbanas y patrocinios de distinta naturaleza. En sus tres primeros años de vigencia ha incluido más de 200 actuaciones, como la reurbanización de la Plaza Nuestra Señora de la Encarnación de Gerena, la reedificación de la Biblioteca Municipal de Salteras, el mantenimiento de la Escuela Municipal de Música de Guillena o la finalización de las obras del Mercado de Abastos de La Algaba.

Renacer de la minería metálica. Juan Román quiso recordar que desde Cobre Las Cruces fueron “precursores de una nueva etapa en el renacer de la minería metálica, lo que supuso un plus de responsabilidad”.

“Nuestros inicios fueron muy duros, muy titubeantes porque no veíamos un claro apoyo societario, de la Administración”, apuntando que la actitud “responsable” de la Fundación ha ido “poco a poco generando confianza, por lo que los resquemores de la Administración se fueron diluyendo y ahora mismo contamos con un apoyo decidido y sin fisuras”.

Por último, preguntado por el futuro de la mina, el director gerente de la Fundación recordó que el yacimiento actual que están explotando tenía un periodo de vida de 15 años “y ahora nos quedan 5 o 6 años más”, aunque apuntó que la empresa está analizando la viabilidad de otro mineral “que permitiría 10 o 12 años adicionales de actividad”.