Entrevista a Mónica Aguado, Directora del Departamento de Integración en Red de Energías Renovables de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables)

 

Agenda de la Empresa: ¿Qué es el CENER y qué es lo que hace?

Mónica Aguado: El Centro Nacional de Energías Renovables es un centro tecnológico especializado en la investigación aplicada y en el desarrollo y fomento de las energías renovables. Ofrece apoyo al sector energético, principalmente mediante la generación de conocimiento, desarrollando conceptos tecnológicos y ofreciendo soporte a la propia actividad, tanto asistencia técnica como ensayos de validación y certificación que se realizan en sus laboratorios. El Patronato está compuesto por el Ministerio de Economía y Competitividad, Ciemat, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Gobierno de Navarra. Desarrolla su actividad en seis áreas de trabajo (eólica, solar térmica y solar fotovoltaica, biomasa, integración en red de energías renovables y energética edificatoria), en las que participa como técnico especialista en Comités Técnicos nacionales e internacionales. CENER cuenta con modernos laboratorios acreditados e instalaciones tecnológicas de referencia internacional en el sector de las renovables, como es el caso del Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores, una Microrred y el Centro de Biocombustibles de 2ª Generación, por citar algunos.

A.E.: Háblenos del Departamento de Integración en Red de Energías Renovables.

M.A.: El Departamento de Integración tiene como objetivo analizar y proponer soluciones para aumentar la penetración de las energías renovables en la red eléctrica. Para ello, cuenta con tres áreas de desarrollo: almacenamiento de energía, integración en red y alta tensión. La primera aborda el estudio e integración de los sistemas de almacenamiento de energía como solución fundamental para la gestión de la energía. Algunas de la actividades de este grupo son: estudios de viabilidad técnico-económica, ensayos de baterías tanto a nivel de kW como de MW en un entorno real, Gestión de la Demanda (vehículo eléctrico, sistemas de frio, etc.); es decir, cómo actuar sobre el perfil de consumo para conseguir una gestión más eficiente del sistema eléctrico, por mencionar algunos. El área de integración presta asistencia técnica en estudios de flujos de potencia en régimen estacionario y dinámico, gracias a herramientas específicas desarrolladas para ello, lleva a cabo estudios del comportamiento transitorio, y como actividad clave del trabajo que realiza este grupo está todo lo relacionado con la Generación Distribuida y las Redes Inteligentes (Smart Grids). La mayor actividad del área se focaliza en este grupo, diseñando e implantando microrredes electro-térmicas con diferentes arquitecturas, desarrollando modelos de simulación (Hardware-in-the-loop), y realizando su control, así como las estrategias avanzadas de gestión de la energía. Por último, el grupo de Alta Tensión trabaja en aspectos relacionados con la protección contra los rayos en instalaciones.

Mónica Aguado 001A.E.: El Departamento IRE dispone de una bancada que reproduce el funcionamiento de diversas tecnologías eólicas a pequeña escala. Además, opera con una microrred de 100 kW. ¿Nos puede hablar sobre ello?

M.A.: Empezaré comentando la bancada de ensayos de aerogeneradores, destinada a ensayar aerogeneradores y convertidores de pequeña potencia implementando curvas de viento, de forma que reproducen condiciones de trabajo reales. Cuenta con diferentes tipologías de máquinas: síncrono de imanes permanentes y asíncrono doblemente alimentado, cubriendo las tecnológicas eólicas más habituales. Respecto a nuestra microrred ATENEA, es necesario indicar que está orientada fundamentalmente a aplicaciones industriales. Está ubicada en las instalaciones que CENER tienen en el polígono industrial de Rocaforte, en la localidad navarra de Sangüesa, y tiene actualmente la capacidad de cubrir parte de los consumos del Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores de CENER que está en el mismo recinto, y del alumbrado público del polígono. El objetivo de esta instalación es doble. Por una parte, es una planta demostrativa que lleva funcionando más de 5 años en un entorno real y, por otra, sirve como banco de ensayos para todas las tecnologías involucradas, tanto sistemas de generación como sistemas de almacenamiento, electrónica de potencia, sistemas de comunicaciones, etc. Dada su configuración “plug and play”, es fácilmente modificable para conseguir la configuración que se desea. Cuenta con generación renovable (aerogenerador e instalación fotovoltaica), generación convencional (generador diésel y microturbina de gas), sistemas de almacenamiento (baterías de plomo, batería de ion-litio, batería de flujo de vanadio, supercondensadores), cargas trifásicas, un coche eléctrico y una traspaleta eléctrica.

A.E.: ¿En qué proyectos están participando actualmente en temas de Smart Energy, Smart Grids…?

M.A.: Actualmente participamos en varios proyectos europeos como:

– STORY-added value of STORage in distribution sYstems. Su objetivo es demostrar y evaluar enfoques innovadores para el almacenamiento de energía con el fin de encontrar soluciones viables y seguras que favorezcan el autoconsumo. Para ello, se incluyen 8 demos con distintos conceptos y tecnologías de almacenamiento a pequeña escala en la red de distribución, cubriendo aplicaciones industriales y residenciales. En concreto nosotros somos responsables de una de las demos que se va a desarrollar en una empresa en Navarra. El proyecto recibe financiación de H2020 de la Unión Europea. Más información del proyecto: http://horizon2020-story.eu/

– Life- Factory Microgrid. El objetivo de este proyecto consiste en demostrar que las microrredes son la solución más adecuada, en términos de impacto ambiental, para la generación de electricidad en la industria, especialmente en las zonas geográficas con una alta disponibilidad de recursos renovables. Para ello y junto con el otro socio del proyecto, la empresa Jofemar, se ha diseñado e implantado una microrred industrial en sus instalaciones en Peralta (Navarra), donde cerca del 80% de la electricidad proviene de fuentes renovables. Se trata de un proyecto que forma parte del Programa LiFE+ 2013 de la CE. Más información: www.factorymicrogrid.com

– P2P-SmartTest – Peer to Peer Smart Energy Distribution Networks (Redes Inteligentes de Distribución bajo el concepto Peer to Peer). El objetivo principal del proyecto es investigar y validar un sistema de distribución inteligente integrando  ICTs avanzadas, mercados regionales y modelos de negocio innovadores. Para ello se emplean aproximaciones Peer-to-Peer (P2P) que aseguran la integración de la flexibilidad de la demanda y la operación óptima de DER y otras fuentes dentro de la red, mientras se mantiene el balance de energía segundo a segundo y la seguridad y calidad del suministro. Se trata de un proyecto financiado por el Programa H2020 de la UE. Más información: http://www.p2psmartest-h2020.eu/

– Life-ZAESS-Demonstration of a low cost and environmentally friendly Zinc Air Energy Storage System for renewable energy integration (Demostración de la integración con renovables de baterías Zinc Aire). El objetivo de este proyecto es el desarrollo y demostración de una batería de flujo de Zn-aire y el análisis de su implantación a gran escala para aplicaciones de integración de energías renovables, además del análisis de impacto socioeconómico y medioambiental. El Programa LIFE de la UE financia el 50% del proyecto. Más información: www.zaess.eu

A.E.: ¿Cómo ve la implantación de la Smart Energy y las Smart Grids en España?

M.A.: La integración de las energías renovables en el sistema, junto con el objetivo marcado de aumento de la eficiencia energética y el ahorro de la energía, nos lleva a un cambio hacia un nuevo paradigma de sistema eléctrico, donde los consumidores empiezan a ser parte activa del sistema. Esto, junto a la promoción de instalaciones que promueven el acercamiento de la generación al consumo energético, además del desarrollo de los sistemas de almacenamiento, nos lleva al desarrollo de redes inteligentes o Smart Grids. Este sector de actividad está creciendo evidentemente, posicionándose como uno de los objetivos claves para el desarrollo de las redes eléctricas del futuro. A nivel internacional la apuesta es clara, aunque si es cierto que la velocidad de desarrollo depende de los países. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha hecho una apuesta clara sobre el desarrollo de las redes inteligentes y el almacenamiento. En Europa la implicación es diferente y en España en estos momentos, si bien hay un interés desde el punto de vista tecnológico, las circunstancias económicas y regulatorias no ayudan a tener un liderazgo en este ámbito. Es necesaria una implicación clara de todos los actores involucrados en el sistema eléctrico para que las redes inteligentes sean una realidad en un futuro próximo y fomentar las inversiones en I+D para colaborar en el desarrollo tecnológico, de tal manera que sea posible testar las soluciones propuestas y éstas puedan implantarse en entornos reales.

 

Inmaculada Sánchez