Las Smart Cities han dejado ya de ser ciudades del futuro para convertirse en una realidad de muchos municipios y una garantía de mejor prestación de servicios a los ciudadanos.

Tecnologías habilitadoras como Internet de las Cosas o Big Data y otras muchas son las que nos pueden llevar a unos modelos de ciudad donde la reducción de costes de los servicios, una mejor gestión de los recursos y una mayor implicación del ciudadano en la ciudad que habita son ejes prioritarios de la nueva gobernanza.

rodriguez-del-estal-eticomEn 2050, más del 70% de la población residirá en ciudades. La Smart City es una necesidad no sólo para el diseño urbano que se realiza desde las administraciones, sino que debe ser contemplada en el eje estratégico de las empresas del sector tecnológico.

En este contexto empresarial, desde Eticom se ha impulsado por un total de 17 empresas andaluzas un Consorcio denominado Mantis que contribuirá a impulsar soluciones inteligentes en los ayuntamientos y empresas de nuestra comunidad, un nuevo apoyo que contribuye al objetivo Smart Región de AndalucíaSmart 2016-2020.

¿Qué es el Consorcio Mantis?

El Consorcio Mantis recibe su nombre de su metodología, ya que apuesta por un Modelo Abierto de Nuevas Tecnologías para Iniciativas de Smart City y nace para el impulso, desde el ámbito empresarial, de soluciones Smart City. Mantis ha sido desarollado por Eticom y la empresa malagueña Top Digital, habiéndose sumado el resto de compañías andaluces al proyecto.

Los objetivos con los que nace el Consorcio Mantis están centrados en favorecer e impulsar las soluciones Smart en el ámbito de las empresas y los ayuntamientos andaluces y se pueden resumir en estas cinco claves:

– Crear una oferta de soluciones Smart City integrada, que permita a las empresas participantes afrontar proyectos globales y ganar competitividad, ayudando a los ayuntamientos a desarrollar una estrategia de ciudades inteligentes.

– Poner en el mercado una oferta empresarial, especializada, competitiva y sostenible, que pueda prestar servicios de alto valor añadido que desde Andalucía pueda contar con una expansión nacional e internacional.

– Asegurar la puesta en marcha en el mercado de una oferta integradora y potente que promueva y premie los modelos colaborativos y los espacios de innovación abierta.

– Diseñar un modelo para la adopción de tecnologías Smart City en las entidades locales a través de una hoja de ruta basada en soluciones específicas caracterizadas por su utilidad y funcionalidad, que ayuden a los ayuntamientos a avanzar de forma eficiente y sostenible en sus niveles de madurez Smart.

– Apostar por modelos de cooperación, colaboración y apoyo entre empresas del sector, así como de la transparencia y eficiencia de la comunicación y colaboración entre entidades público-privadas.

El desarrollo de Mantis debe llevarnos a aportar soluciones no sólo a las Smart Cities, sino que debemos ir más allá como viene indicando la Unión Europea cuando proyecta políticas y proyectos de Smart Region, apartado éste en el que Andalucía, con su reciente aprobación de la estrategia Andalucia Smart de apoyo inteligente al territorio, está consiguiendo importantes avances.

Hay casos concretos en los que podemos convertir espacios públicos específicos en bancos de prueba del desarrollo de estas tecnologías, antes incluso de que pueda generalizarse su implantación. Y uno de estos espacios puede ser el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja. Un espacio urbano y tecnológico adecuado para realizar proyectos pilotos.

Un nuevo modelo de ciudad está ya entre nosotros y viene de la mano de las tecnologías.

 

Fernando Rodríguez del Estal

Presidente de Eticom