La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha señalado este lunes que el Gobierno ha propuesto a los interlocutores sociales en la Mesa del Diálogo Social nuevas medidas para facilitar la inserción laboral de los más jóvenes, a través de la mejora de la regulación del contrato para la formación y el aprendizaje.

Durante su intervención en la presentación del ‘Informe anual de Empleo en las Pymes’ realizado por Cepyme y Randstad Research, la ministra ha explicado que esta mejora  se centra en ampliar la formación asociada a dichos contratos a las necesidades que se puedan detectar en los distintos sectores y empresas a través del proceso de negociación colectiva. De esta forma se obtendrá una formación específica identificada, acorde a las necesidades de cada ámbito o sector.

Báñez ha resaltado la necesidad de competir en talento para hacer frente a los desafíos que plantea la globalización y la digitalización y para ello ha subrayado dos aspectos. En primer lugar la estabilidad “hemos logrado encadenar 48 meses de incrementos de contratación indefinida”. Y el segundo, la formación “Más del 86% de los nuevos afiliados se concentran en las tipologías de empleo que requieren cualificación”.

Por ello, según ha dicho la ministra, se está trabajando en el marco del diálogo social en nuevas propuestas -como el Plan de Formación en competencias TIC, un plan que se acordó en diciembre, con una dotación de más de 60 millones de euros- y nuevas herramientas -como una digital que conciencie y facilite la formación a lo largo de toda la vida laboral.

Báñez ha puesto de relieve que las pymes son protagonistas de la recuperación “porque solo en el último año han creado casi la mitad del total del empleo creado 279.682, que supone el 45,74%”, y ha añadido que “a ellas les debemos dos de cada tres empleos recuperados desde febrero de 2013”.

Además, ha subrayado que pymes y autónomos emplean ya a más de 11 millones de personas y que no hay mejores representantes del tejido productivo que las pymes. “Nuestro tejido empresarial está formado en un 99,7% por pequeñas y medianas empresas y micropymes que, según Eurostat, suponen el 74% del empleo”.