Cada día que pasa, las tecnologías conectadas invaden un poco más nuestras vidas. Podemos pedir a Siri, a Alexa o Google que interprete nuestra experiencia humana o esperar que nuestros coches respondan a las normas de tráfico por sí solos. En este sentido, la Inteligencia Artificial no solo hace más fácil nuestra vida cotidiana, también el entorno de ciberseguridad de las empresas.

¿En qué puede ayudar a una empresa? En la actualidad, las técnicas del cibercrimen han evolucionado mucho en los últimos años y los ciberdelincuentes son más imaginativos en el proceso de sus ataques. La combinación de las amenazas comunes junto a técnicas de infiltración complejas convierten a las amenazas avanzadas y los ataques dirigidos en un peligro para las organizaciones que únicamente dependan de un enfoque convencional de seguridad.

Ante este panorama cambiante, la IA juega un papel fundamental en la lucha contra el cibercrimen. Y es que la capacidad de aprender e identificar amenazas es fundamental a la hora de enfrentarse a amenazas complejas.

Desde Kaspersky Lab nos apoyamos en la Inteligencia Artificial para proteger a las empresas de las amenazas de ciberseguridad. En este sentido, la capacidad de “aprender” es un pilar básico, filtrando de forma automática millones de incidentes para detectar anomalías, riesgos y señales, ayudando a establecer patrones de amenazas y así responder rápidamente a posibles incidentes.

La Inteligencia Artificial forma parte de nuestro enfoque de seguridad adaptativo. De hecho, trabajamos en este sentido con el objetivo de reducir, lo máximo posible, el riesgo de futuros ataques y también los posibles daños que pueden afectar a la estructura corporativa a través de una estrategia que previene, detecta, responde y predice. De este modo, es posible prevenir ataques, reducir y minimizar los riesgos y detectar todas aquellas actividades dudosas y sospechosas que puedan amenazar la infraestructura de la compañía. Asimismo, permite responder de forma más rápida y efectiva ante las brechas de seguridad y realizar una investigación exhaustiva de los ataques, prediciendo futuros riesgos.

La IA en combinación con tecnologías de última generación, nos permite adelantarnos a las ciberamenazas y así detener ataques antes de que lleguen a la red corporativa. De esta manera, será más fácil evitar un posible ataque que acabe dañando a la corporación tanto en términos económicos o reputacionales.

 

Alfonso Ramírez

Director General de Kaspersky Lab Iberia

 

 

Artículo incluido en el especial sobre IA incluido en el número de octubre de la revista Agenda de la Empresa