IDEAS

IDEAS

Me voy o me quedo

Descubrir aquellas cosas que nos convierten en seres interesantes y atractivos para los demás ha sido uno de los misterios de la existencia humana. Actualmente a las personas que poseen esta capacidad les decimos que poseen una buena inteligencia emocional.

No es sólo esto tan simplista lo que puede tener conexión con la problemática actual que tenemos las empresas, para retener el talento en nuestra organización muchos colegas de recursos humanos están reinventando todos los días políticas de motivación, formación y mucha habilidad, para evitar que huyan a la competencia sus buenos profesionales.

Y es que la globalización es de todos y para todos, éste es el precio y la paradoja, pues aunque resulte imposible mover a la gente geográficamente, el incentivo de un nuevo trabajo, los ‘cantos de sirena’ de una oferta de un competidor, pueden cambiar los hábitos de vida aunque sólo sea para romper la monotonía de un trabajo, falto de alicientes.

Algunos directores de Recursos Humanos se han ocupado en conocer las causas y en fortalecer los compromisos con la organización, desarrollando campañas específicas con este objeto, o bien subastando al alza nuevos incentivos salariales, pero creo que puede hacerse algo más.

No existe mayor vinculación que la emotiva y si examinamos los niveles de las necesidades humanas, vemos que una vez superados los eslabones de supervivencia, o sea los básicos, y mucho antes de las necesidades de autorrealización que exigen siempre un ‘sobresfuerzo’, están las que tienen que ver con los demás, la comunicación forma parte de nosotros y el reconocimiento es la prueba, quizás la única, que justifica la razón de vivir.

¿Se han preguntado alguna vez de qué serviría conseguir algo, sin que pueda explicarse a alguien? ¿Qué es un gol para un futbolista sin el abrazo del equipo, o tener una idea que no puedes explicar? ¿O es que a alguien le gusta dar besos al aire?

Por tanto, cualquier acción, política o método que tenga como objetivo retener el personal propio de la empresa debe empezar por el reconocimiento, mucho antes incluso que la evaluación del perfil con la función, pues lo que cuenta para cada uno de nosotros, es lo que estamos haciendo, mucho más que la utilidad final de nuestro trabajo.

A menudo, las estrategias empresariales para retener empleados consisten en la mejora económica, pero esto es un error porque el hombre es animal de necesidades y tan pronto como se satisface una, surge otra en su lugar. Es un proceso sin fin que nos persigue desde la cuna al sepulcro.

Tampoco valen las acciones paternalistas de la mano a la espalda, porque son huecas y suenan a nada. No es el director general quien aisladamente se debe pasear por el taller a felicitar a la gente, es algo mucho más próximo y permanente, de todos los días, del jefe o encargado que debe ser mentor y compañero.

La gente se va a menudo porque no se siente valorada en el momento, porque su propia cultura se distancia de la empresa o porque no se entiende con quien le dirige.

La gente se queda porque es feliz con lo que hace, porque está a gusto, porque se siente acogido y cree que aquella parte de vida que gasta trabajando, le permitirá ser aún más feliz mañana.

mailto:mbonet@select.es >mbonet@select.es

IDEAS

Algo más que folklore y ‘pescaíto’ frito

Saboreaba la primavera recién estrenada en el tabanco y dejándome transportar por esa ensoñación con aroma a geranios reventones y a azahar recién brotado me perdía en pensamientos indolentes huyendo del ajetreo político y social. Y como no venía nadie, porque era hora temprana, y me había llamado un colega francés para hablarme de una Andalucía tópica que sólo existe en su ignorante lejanía me entretuve entretejiendo imágenes de la de ahora. Y convertí el tejido en esta cita mensual con los lectores. Y 26 años después de aquel primer embrión de Estatuto, cuando ya cocinamos uno mejor -¡espero!- salgo a la calle de nuevo. Y me alegro del cambio producido.

Hablando con el colega constato que, de tanto y tanto insistir, la tópica imagen ha quedado fijada en su retina y archivada en la memoria. En los años 70 fue el motor de un desarrollo económico necesario para toda España. Éramos la ‘cara alegre’ del franquismo, “de cuyos símbolos -escribía hace poco Juan Teba- se servía el Estado para identificarse en el concierto de las naciones. La Andalucía de los tópicos y de la gracia y, también, la instalada en los últimos espacios del ranking nacional del bienestar”.

Y buscando un motor a alguien se le ocurrió vender espectáculos tópicos, y de Andalucía se vendió el flamenco y las playas soleadas, para tostar la piel de los visitantes nórdicos. Y se hizo de tal manera que 12 años después, cuando yo mismo vivía fuera de España, en esa Europa tan alejada entonces, la sorpresa de mis amigos era verme aparecer vestido como ellos, sin el traje de torero, sin bailarles unas bulerías, y convencido de mi historia, de mis raíces y de la esperanza de desarrollo para esta tierra. El típico tópico había quedado alojado en la memoria de los europeos. Y no había manera de arrancarles la foto fija de tanto tipismo.

Sin embargo 26 años después del Estatuto de Autonomía, nuestra imagen se había transformado; 26 años en los que, aunque no hayamos olvidado el flamenco, ahora elevado a la categoría cultural que se merece, y sin negar los beneficios de unas playas soleadas, nos hemos aplicado en una convergencia con Europa y un desarrollo incuestionable. Aquella tópica imagen de antaño no es ya reflejo de lo que somos. Como ha escrito Luís García Montero, “la verdad social más viva de Andalucía tiene ya poco que ver con la colección costumbrista de procesiones, romerías y trajes típicos que tanto agradan a los especuladores espirituales del terruño. Más que la miseria autóctona y el pintoresquismo, Andalucía se ve definida por la calidad de las iniciativas que... están protagonizando jóvenes investigadores, científicos y artistas”. Debido a su propio esfuerzo, la Andalucía de hoy no puede identificarse con el retraso, con la pobreza y con aquellas imágenes color sepia de las viejas fotos.
La economía andaluza sigue creciendo. El año pasado lo hizo un 3,5% y su PIB superó en una décima el de la media española. Además, Andalucía será en el 2006 una de las cuatro comunidades autónomas que más crecerá económicamente. Aunque no puede negarse que a pesar del esfuerzo las inversiones en innovación distan mucho de ser las del resto de Europa; concretamente son del 0,8% respecto al PIB mientras que en la Unión Europea son del 2%.

Los dos parques tecnológicos andaluces que había y que se crearon hace 15 años (el de Cartuja 93, de Sevilla y el PTA, de Málaga) hoy están en proyecto 8 parques tecnológicos más. Y es ya una esperanzadora realidad la Aerópolis, junto al Aeropuerto de Sevilla y donde se ensamblará el avión A400M. El aéreo es un sector compuesto por 92 empresas que proporcionan 5.000 puestos de trabajo y mueve una facturación de más de 700 millones de euros.

El consejero Francisco Vallejo, puede afirmar hoy que “más de un 20 % de las empresas de base tecnológica de España, se crea ahora en Andalucía”. No es la única apuesta, aunque sí está siendo una de las más relevantes. Granada y Sevilla se han convertido en los principales ejes de las investigaciones biomédicas. En la capital andaluza está a punto de abrirse el Centro Andaluz de Biología Molecular, con el que la superficie para investigación biomédica ocupará 10.000 metros cuadrados en Andalucía. Este desarrollo científico ofrecerá terapias a enfermedades crónicas y graves, gracias al avance y a la apuesta tecnológica y científica andaluza.

Y lideramos actividades como las del mármol y diseño de Macael, producciones como el aceite de oliva, la aplicación de nuevas tecnologías en una producción agrícola puntera en Europa, las tecnologías de la comunicación, con empresas y laboratorios especializados... y una pléyade de artistas, compositores, diseñadores gráficos que están proyectando en el mundo una nueva imagen de Andalucía.

También fiestas y playas, porque producen una riqueza: turismo. Es significativo que al cierre del 2005, el turismo andaluz arroje estos datos: 41.341.225 pernoctaciones que suponen un incremento del 6,4% respecto al año anterior. Una industria que se está renovando y apostando por nuevas ofertas de turismo cultural, de congresos y, sobre todo, un turismo de calidad. Empleó en 2005 a 33.173 profesionales en establecimientos hoteleros, con un incremento del 8,6% respecto al año anterior.

No sólo fiestas y pescaito frito sino Andalucía, moderna y emprendedora. El cliché de otra imagen no puede sino ser parcial o traicionar la verdad de este momento histórico, pensaba yo.

mailto:jfelixbellido@yahoo.es >jfelixbellido@yahoo.es

IDEAS

Libertad de expresión en mochila

En un país donde la investigación ha sobrevivido con escasos recursos o exportando nuestras mejores mentes, parece que en términos periodísticos sigue estando mal vista. El que el asunto de la Mochila de Vallecas, clave en un principio para el Suma...
IDEAS

75 años del voto femenino en Andalucía

El sufragio universal es hoy una idea aparentemente admitida, sin embargo la posibilidad de que las mujeres y los hombres tengan los mismos derechos electorales ha sido una durísima tarea que ha consumido en casi todos los países las energías de var...
IDEAS

El turismo, un sector estratégico para la economía andaluza

En los últimos años han acaecido una serie de factores que han incidido en un incremento espectacular en las necesidades relacionadas con el ocio y el tiempo libre. Entre estos yo destacaría la reducción de la jornada laboral, el incremento de la renta disponible, mejora en las comunicaciones o la incorporación de la mujer al mercado laboral que ha propiciado una nueva organización en la familia de forma que por una parte la mujer se ha liberado de las tareas domésticas facilitando las corresponsabilidades con el hombre o la subcontratación de estos servicios y por otra el retraso en la maternidad, la bajada de la natalidad y por ende la reducción de la unidad familiar ha posibilitado el incremento del tiempo libre, así como ha facilitado las posibilidades de viaje.

Por otra parte, Andalucía debido a sus características particulares como sus recursos naturales, su climatología, sus recursos culturales y antropológicos, así como su posición geostratégica se ha convertido en un destino tradicional para cubrir esas nuevas necesidades de ocio. Pero desde que esto es así el modelo turístico andaluz ha pasado por varias etapas.

En un principio en los años 70 la política turística propia brillaba por su ausencia, ciñéndose la misma a una planificación estatal centralizada basada en la venta de un modelo de sol, playa, barato y ‘Tipical Spanish’. El producto se vendía solo gracias simplemente a las potencialidades naturales y al empuje de la demanda. La oferta turística se basaba en una prestación del servicio en función de una ganancia a corto y medio plazo. Pero este modelo provocó algunos problemas derivados de una promoción urbanística sin respeto al medio ambiente, con el consecuente deterioro de las zonas de playa a medio y largo plazo, una alta estacionalidad que provocaba problemas de desempleo temporal así como de abastecimientos (basta el ejemplo de los problemas de abastecimientos de aguas en la costa del sol) y la atracción de un turista con bajo nivel adquisitivo que con el incremento del nivel de vida español se fue trasladando a otros destinos más baratos en países con menos nivel de desarrollo. Estos factores motivaron el agotamiento del modelo tradicional y la necesidad de plantear una industria turística andaluza, no una prestación del servicio de manera coyuntural. Actualmente, ya se han realizado diferentes medidas en este sentido, pero aún quedan pasos por andar. Entre las características que definen un proceso industrial en la prestación del servicio turístico de acorde con el nuevo modelo, yo destacaría las siguientes:

* Una denominación de origen propia.
* Una planificación urbanística que respete al medio ambiente y la estética de los lugares.
* Una diversificación productiva, ofreciendo productos complementarios que basen su competitividad en clientes con poder adquisitivo o simplemente con una alta rotación y gasto/día y elimine la estacionalidad del binomio sol playa. En este sentido habría que orientar la producción turística hacia el turismo residencial de la tercera edad, turismo deportivo (puertos deportivos, campos de golf, siempre teniendo en cuenta el respeto al medio ambiente y los problemas de abastecimiento), turismo de congresos, cultural, rural, terapéutico, etc.
* Una planificación acorde con un desarrollo endógeno integral del territorio, de manera que el sector turístico esté integrado con el desarrollo del resto de sectores productivos: productos agrícolas e industriales, construcción...

Y sobre todo, un proceso productivo, que recoja una elaboración de la producción y una comercialización a través de unos adecuados canales de distribución, de manera que se cambie el concepto de ‘Tipical Spanish’, por el de ‘Made in Spain’ o mejor dicho, un certificado de calidad que especifique ‘Hecho en Andalucía’.

mailto:mariofuentesr@wanadoo.es >mariofuentesr@wanadoo.es

IDEAS

Gestión de calidad en la exportación

Cuando se habla de exportación se suele aplicar a productos, pero también se exportan tecnologías, inversiones, etc. A este último significado -más general- nos referiremos. Respondía así a la pregunta que me había hecho mi amigo Don Contradictorio, que pretendía que le explicase mi experiencia en Marruecos donde yo había dirigido una empresa sevillana durante varios años.

Hay que gestionar la actividad exportadora teniendo cuanto más mejor informaciones sobre el tema. Por ello, habiendo definido lo que se pretende hacer, es muy importante obtener informaciones de la Oficina Comercial de Marruecos en España para conocer la legislación y las ventajas que se puedan conseguir. Es también muy útil relacionarse con la Cámara de Comercio Española en Madrid y especialmente en Casablanca. Por supuesto que las opiniones de empresarios españoles ya establecidos en Marruecos es muy necesaria..

- Esto que dices me obligaría a viajar a Marruecos -me dijo mi amigo-.

- Por supuesto, es absolutamente necesario -le respondí- y es muy posible que te sorprenda el nivel de preparación profesional de las personas marroquíes que contactes. Es frecuente encontrar profesionales que se han formado o completado su formación en Francia. Te aclaro que el idioma comercial y de uso en la administración es el francés, así como la organización empresarial y administrativa, es una copia de la francesa. Es parte de la herencia que dejó el periodo en que Marruecos dependía de Francia.

- Pero bueno, España también estuvo por allí, así que hablarán español.

- Es verdad lo que dices -contesté a mi amigo- pero los franceses supieron hacerlo mucho mejor, los españolitos de la época eran más que nada militares haciendo su carrera para ascender. Herencia cultural no se hace presente. Así es que tienes que hablar ‘gabacho’ o árabe si te parece más fácil.

- Bueno, ya me buscaré intérpretes, para salir del paso -contestó algo ‘mosca’ Don Contradictorio.

- Es una solución -le contesté-. Quiero decirte que es muy importante que utilices los servicios de consultores marroquíes en temas como la contabilidad, aduanas, legales y otros que puedan relacionarse con las diferentes administraciones. En cada país hay formas peculiares de tratar todos estos temas y los que mejor lo conocen son consultorías especializadas que las hay muy competentes y serias.

Total -me dijo Don Contrdictorio- que hay que tocar muchos palillos antes de decidirse a hacer una empresa en Marruecos.

Hay que hacer lo que normalmente se hace en estos casos teniendo presente las peculiaridades del pais y de las administraciones del mismo. Con una ventaja, que hay el deseo de apoyar al inversor extranjero especialmente si crea puestos de trabajo y ayuda al desarrollo de la economía.

Mi experiencia es que hay que estudiar profundamente la actividad en la que se quiera intervenir, buscar apoyos nacionales competentes en lo profesional, asesorarse de los conocedores de las diferentes administraciones y empezar a caminar aprendiendo de la experiencia y situándose poco a poco es el mercado. Es el consejo que te puedo dar -dije a mi amigo-.

mailto:luisazcaratediz@yahoo.es >luisazcaratediz@yahoo.es

IDEAS

El CARE andaluz

Una comida de empresa, un incentivo, unas jornadas de convivencia, una convención, un congreso... son eventos que siempre persiguen un ‘segundo objetivo encubierto’: motivar al personal, hacer un comunicado de empresa, presentar un nuevo producto, obtener opiniones de los asistentes, resolver conflictos internos, dar la máxima difusión a una información, etc.

Las agencias de viaje, touroperadores y organizadores de congresos se han dado cuenta de que las empresas-cliente buscan alcanzar con estos encuentros una serie de objetivos cuya consecución no puede dejarse al azar. Es decir, que por el simple hecho de pasar una agradable jornada juntos, el equipo no va a estar más unido al volver a su ambiente laboral, ni los conflictos van a resolverse espontáneamente. Por ello, los programas deben estar diseñados y controlados por especialistas en Recursos Humanos, Marketing Interno, Comunicación, etc. para provocar y dirigir las reacciones que se dan en el grupo.

Así se puso de manifiesto en el XIX Congreso Nacional de OPC (Organizadores Profesionales de Congresos) celebrado el pasado mes de febrero en La Coruña, donde se presentó el C.A.R.E. andaluz (Centro de Alto Rendimientos para Empresas) con sede en el Hotel Los Jándalos de El puerto de Santa María, en Cádiz. El C.A.R.E. es el lugar desde donde se dirigen las actividades que se llevan a cabo al aire libre y que están encaminadas a proporcionar la Formación Humano-Empresarial adecuada para lograr un mejor rendimiento de los Recursos Humanos de las organizaciones y alcanzar los segundos objetivos de los mencionados encuentros.

Es una derivación del out-door training americano, pero a la española. Así, los programas están basados en actividades de Turismo Activo Andaluz como romerías, actividades náuticas, gymkhanas en cortijos, visitas activas a bodegas, senderismo con bandoleros, golf interactivo, etc.; para lograr los objetivos específicos de formación (entrenar al equipo, mejorar la comunicación, fomentar la innovación y creatividad, recoger la opinión de los asistentes, difundir una información, etc.).

La novedad que introduce el C.A.R.E. andaluz es que complementa la formación en el aula con actividades enfocadas a recalcar los conceptos o habilidades sociales, difícilmente entendibles si no se viven ‘en las propias carnes’.

Uno de los programas más curiosos se basa en una novedosa técnica de entrenamiento en liderazgo. En las últimas décadas se ha puesto de moda en los países anglosajones que los alumnos de cursos superiores en dirección de empresas acudan a la escuela de marines de la US Navy para entrenarse en la toma de decisiones bajo la incertidumbre y la complejidad.

El nuevo mercado es cada vez más competitivo y deja espacio sólo para los mejores. Esta es la razón por la que el entrenamiento de los altos directivos y mandos intermedios sea cada vez más exigente en las empresas que triunfan. Por otra parte, el respeto a los demás no está reñido con la disciplina; y en esto se basa el mencionado programa de entrenamiento, desarrollado por militares españoles, psicólogos de empresa y monitores especializados.

La jornada se inicia en campo abierto donde, después de recibir el equipamiento, se instruye a los alumnos sobre las bases de la disciplina, el compañerismo y la labor de equipo que aseguran el éxito en cada misión. Los participantes reciben unas clases teóricas donde se pone en evidencia la dificultad de la toma de decisiones en situaciones críticas. A continuación se simula una situación de conflicto en la que los participantes, pertrechados con brújulas, mapas, intercomunicadores, etc., tendrán que establecer un plan, arengar a su tropa y entrar en acción para lograr el objetivo, frente a la competencia. La jornada termina con una comida de ‘campaña’ donde se comentan las vivencias.

Se abre así una nueva línea de Turismo Empresarial de Calidad con Andalucía a la vanguardia de la Innovación y Desarrollo de nuevos productos turísticos y de formación vivenciada.

mailto:info.soma@psicomotivacion.com >info.soma@psicomotivacion.com

IDEAS

¿Qué le ocurre a la Unión Europea? (II)

Uno de los problemas más graves que tiene planteado la Unión Europea (UE) es el riesgo de que su economía se desplome como consecuencia de sus bajas tasas de crecimiento y se produzcan un retorno del nacionalismo.

El crecimiento de la economía de la UE en el año 2005 fue del 1,6%, crecimiento muy bajo si lo comparamos con otros países. La economía alemana, considerada la locomotora de la UE, avanzó un 0,9%, lo que supone un estancamiento económico de dicho país y repercute muy negativamente en el comportamiento de la economía de la UE.

Este escaso crecimiento de la economía europea tiene su reflejo en el estado de ánimo de los ciudadanos que observan como la UE no puede generar riqueza y pierde mercados y competitividad con respecto a otras economías: EE.UU., China, India, etc. Esta falta de impulso económico hace que los europeos pierdan la fe en el proyecto de la Unión Europea y cunda el euroescepticismo.

Ahora, por primera vez en tres décadas, la tasa de crecimiento de la productividad en Europa es inferior a la de los EE.UU. La UE busca nuevas bases económicas que le permitan crecer y ganar competitividad. El presidente de la Comisión Europea, José Barroso, cree que éstas se encuentran en el denominado Triángulo del conocimiento, formado por la educación, la investigación y la innovación.

Se puede afirmar que la búsqueda continua del saber y los descubrimientos ha definido los valores, el alma y la identidad de Europa. Dicha búsqueda ha permitido que Europa compita con éxito en la escena mundial, ofreciendo calidad frente a la mano de obra barata o la abundancia de recursos que otros ofrecen.

La UE tiene que afrontar una serie de cambios, sobre todo, en su estructura económica, que le permita acomodarse a un mundo muy globalizado y competitivo. El conocimiento y la innovación es fundamental para el crecimiento y constituyen el núcleo central del desarrollo económico como se puso de relieve en la Cumbre de Lisboa hace cinco año.

Los únicos países de la UE que han alcanzado un cierto éxito en este terreno han sido los países nórdicos. El modelo nórdico se ha basado no sólo en fuertes inversiones en investigación y desarrollo (I+D), sino en tres líneas de actuación en paralelo: un acercamiento amplio en invertir en los niños desde la más tierna infancia para superar sus desventajas heredadas y hacerles capaces de expresar todo su potencial; un compromiso a favor de los mercados flexibles basado en el reconocimiento de que los países pequeños tienen pocas alternativas para competir en una economía abierta y global y un compromiso a favor de las formas modernas de protección social: proteger a la gente, no los empleos.

Así mismo, los países nórdicos han sido capaces de reformar sus sistemas sociales, en crisis durante los años ochenta y noventa y atribuyen ese éxito, en parte, a que sus gobiernos y sociedades aceptaron reformas económicas sin tener que enfrentarse al veto ejercido en otros países europeos por determinados grupos políticos o por los sindicatos.

Otro de los instrumentos fundamentales para que la UE alcance mayores cuotas de competitividad es la adopción de las tecnologías de información y comunicación, ya que éstas son la piedra angular de la economía del conocimiento y un sector en el que Europa ha obtenido malos resultados. La inversión pública y privada en la investigación de estas tecnologías, en la UE, es aproximadamente un tercio de la que existe en los EE.UU. Esto es preocupante porque las innovaciones en este sector tienden a favorecer el crecimiento en otros sectores, a mejorar la eficacia del sector público y traen nuevas ventajas para los ciudadanos en general.

Por tanto, la UE (Comisión Europea y los Estados miembros) deben de hacer un esfuerzo para mejorar sus estructuras económicas e impulsar el Triángulo del conocimiento (educación, investigación e innovación), que permitan un mayor crecimiento económico y bienestar de los europeos. De esta forma, los ciudadanos se sentirán satisfechos y orgullosos de pertenecer a la UE y a su proyecto de futuro.

mailto:juan.rodriguez@uca.es >juan.rodriguez@uca.es

IDEAS

Mozart y el síndrome de Tourette

“La función de la música es librarnos de la tiranía del pensamiento consciente”
(Sir Thomas Beecham)



Este año, en el que se conmemora el 250° aniversario del nacimiento de Mozart, resulta difícil no ceder a la tentación de convertirse en una especie de oportunista de la efeméride e incorporarse humildemente a la pléyade de comentaristas solventes que se aprestan a glosar la vida y obra del genial salzburgués, aunque para quien suscribe, ello suponga evocar con indisimulada nostalgia el año 1956, cuando colaboraba en la sección musical de la prensa local y en alguna que otra publicación especializada nacional. En cualquier caso, nos hallamos ante una ocasión irrepetible para ocuparnos de determinados aspectos, tal vez no demasiado conocidos, de la desconcertante personalidad del músico vienés.

Hace unos años, un grupo de investigadores del Departamento de Medicina del Centro Médico Cedars-Sinaí de Los Ángeles, analizó la correspondencia de Mozart, así como numerosas descripciones contemporáneas de su conducta en el British Medical Journal. Dichos análisis destacan que muchas de las cartas escatológicas coinciden con períodos de gran emoción en la vida de Mozart, tales como el nacimiento de su primer hijo o su conflicto con el arzobispo de Salzburgo.

Existen estudios que evidencian que Mozart padecía el llamado ‘síndrome de Tourette’ (1) o incontinencia de las emociones, causante de tics nerviosos y de súbitos estallidos de obscenidades. Esta conducta queda claramente reflejada, por ejemplo, en el famoso filme “Amadeus”, que nos recuerda la espléndida descripción de uno de los más eminentes biógrafos mozartianos, el Dr. Paumgartner, cuando escribe: “No poseemos del gran viajero que fue Mozart ni un solo retrato salido de las manos de un pintor importante ... Los honrados artistas para quienes posó se esforzaron en reproducir su figura física, pero, dada la constante movilidad del modelo -tamborileaba sin descanso sobre las cosas que estaban al alcance de su mano -’como si tocase el piano’- no debieron encontrar, sin duda, demasiadas facilidades por parte del maestro”.

Muchas de las cartas de Mozart e incluso de las letras para sus composiciones vocales revelan una sorprendente vulgaridad que hubo de ser censurada por su viuda, Constanza, como fue el caso de un canon cuya letra (2) hubo de sustituir cuando envió el manuscrito a los editores. En una carta a su padre, el joven Wolfgang describe cómo divertía al director de la famosa orquesta de Mannheim recitándole versos obscenos (3). Durante mucho tiempo, los eruditos se han quedado atónitos ante la paradoja de la música sublime de la que Mozart era capaz y, al propio tiempo, de su tendencia obsesiva hacia lo escatológico.

Es sabido que estaba acostumbrado a trabajar en extrañas circunstancias, como cuando compone uno de sus cuartetos de cuerda mientras su esposa está dando a luz a su primer hijo en la habitación contigua, o bien jugando a los bolos que, junto al billar eran sus juegos preferidos; o en fin, cuando leemos que la obertura de ‘Don Giovanni´no había sido aún escrita la víspera de su estreno. Y aún así, a través de una existencia intensa y convulsa, de penuria y estrechez , de escasa felicidad conyugal y con una salud en declive, se plantea invariablemente una interrogante: ¿Cómo es posible haber creado una obra de semejante trascendencia y dimensiones (4), muchos de cuyos títulos constituyen puntos de referencia universales?

Bien es cierto que los tópicos de la facilidad, la gracia o la elegancia de Mozart han podido oscurecer la autenticidad de su genio creador, partiendo de una visión epidérmica y un tanto frívola, amable y seductora, todo lo cual ha proyectado una imagen falsa y distorsionada de su música, impresión a la que también ha contribuido la industria discográfica, que ha estimulado, con plausible entusiasmo, la reiteración sistemática de lo que podría denominarse repertorio ‘popular’, aunque también es obligado reconocer que, últimamente, se están editando excelentes versiones de sus obras menos divulgadas. Pero esto será objeto de un próximo trabajo. Hoy, me viene a la memoria el comentario de Johann Hasse, cuando Mozart contaba 15 años: “Este muchacho conseguirá que se nos olvide a todos”.

(1) Georges G. de la Tourette, neurólogo francés (1857-1904), describió este trastorno, caracterizado por muecas y tics faciales y movimientos de brazos y hombros. En la adolescencia, el proceso empeora, pues el niño puede emitir de forma involuntaria gruñidos, bufidos o gritos. Con frecuencia se desarrolla ‘coprolalia’ (uso excesivo del lenguaje obsceno).
(2) En la mencionada publicación británica: “lick my arse, quickly, quickly”, reemplazado por “Let us be happy”
(3) Igualmente en dicha publicación: “muck, shitting and arse-licking”.
(4) Más de seiscientas composiciones, según documenta en su catálogo el naturalista y bibliógrafo Ludwig von Koechel.

mailto:miguelfdezronderos@hotmail.com >miguelfdezronderos@hotmail.com

IDEAS

La Formación Ocupacional en nuestros municipios

En este mes de marzo de 2006 que actualmente nos encontramos, la mayoría de las áreas de Desarrollo Local de los diferentes ayuntamientos, así como las diferentes entidades locales colaboradoras tanto públicas como privadas, se encuentran impartiendo los cursos de Formación Profesional Ocupacional, concedidos por la Consejería de Empleo de La Junta de Andalucía para la programación de 2005.

Otros muchos ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, se encuentran en la fase inicial correspondiente al desarrollo de Programas de Formación e Inserción Laboral, tales como escuelas taller, casas de oficio, talleres de empleo y/o programas mixtos, concedidos a finales de 2005 y cuyo ámbito de actuación temporal es de uno o dos años según la modalidad subvencionada.

Para algunos de estos ayuntamientos y entidades privadas colaboradoras, resulta una odisea encontrar alumnos que reciban dicha formación, dado que a veces se solicitan cursos, cuyo atractivo de cara al personal desempleado es casi nulo.

El supuesto ‘clientelismo’ de cursos de FPO cada vez es menor. Hasta hace unos años, a casi todos los cursos se presentaban las mismas personas de los diferentes municipios. Personas que estaban desempleadas y ‘para hacer algo’, se inscribían en el ‘cursillo del inem’.

Actualmente el desempleado es mucho más exigente, está mucho mejor formado y sabe perfectamente que formación es la que desea adquirir. El cambio de mentalidad ha favorecido el sistema formativo ocupacional.

Según definición de la propia Consejería de Empleo, la Formación Profesional Ocupacional, comprende un conjunto de acciones formativas dirigidas, fundamentalmente, a los trabajadores desempleados para proporcionarles cualificaciones requeridas por el sistema productivo, e insertarles laboralmente cuando los mismos carezcan de formación profesional especifica, o su cualificación resulte insuficiente o inadecuada.

Recopilando datos estadísticos publicados del último año, se han impartido en Andalucía un total de 7.913 cursos, suponiendo un total de 119,458 alumnos y 191.844.100,69 euros. Cantidades muy considerables y a tener en cuenta en el supuesto de existir una evaluación eficiencia-eficacia positiva. En caso contrario sería un gran fracaso.

Uno de los grandes problemas de la formación en todo el territorio español, es la poca unificación de criterios que existe entre la Formación Profesional Ocupacional, la Formación Reglada y la Formación Continua. Cada cual, sigue unos criterios diferentes según al colectivo al que se dirige. Por una parte la Formación Ocupacional se dirige a desempleados, la Formación Continua a trabajadores en activo y la Formación Reglada a estudiantes matriculados en institutos, universidades... etc.

Hace poco asistí expectante a una mesa redonda, donde diferentes responsables profesionales, docentes de institutos, cursos de FPO y Formación Continua, daban opiniones generales sobre el nivel de cualificación con el que terminaban los cursos los diferentes alumnos a los que formaban. Conclusión final, cada uno de ellos consideraba que la formación que impartía su centro era de más calidad.

En algunos casos, los tres tipos de formación son complementarios entre sí. En otras ocasiones se imparten cursos de FPO que podrían perfectamente homologarse por otros de Formación Reglada.

Afortunadamente, la universidad, los institutos de ESO... y en general toda la formación reglada empieza a dar los primeros pasos para acercarse al mercado laboral. Se realizan convenios de colaboración con entidades públicas y privadas para la formación real de sus alumnos. Se fomenta el autoempleo con programas de formación y empleo. Se introducen programas de simulación de empresas. Se realizan programas de transnacionalidad para realizar prácticas en empresas extranjeras, a título de ejemplo el programa Leonardo Da Vinci o Proyecto Sócrates... y así un sinfín de ellos.

La mayor parte de la financiación de estos programas, provienen de Fondos Estructurales de la Unión Europea, concretamente el Fondo Social Europeo, cuya función principal es la Cohesión Social entre los países miembros. Parece ser que en la nueva etapa de la U.E. 2007-2013, continuaremos recibiendo fondos, aunque en menor cuantía como ya sabíamos debido a la entrada en la U.E de los países del Este. El tiempo nos dirá si estos fondos han sido bien gestionados.

mailto:josevalero@economistas.org >josevalero@economistas.org

IDEAS

Elige la profesión de ser feliz

“Si no sabes lo que quieres, al menos debes saber lo que no te gusta”. Esta idea la incluí en mi libro ‘¡Búscate la vida!’ porque la considero esencial para hacer algo positivo en el mundo del trabajo y probablemente en la vida.

Cuando salimos a la calle, es frecuente ver muchas caras serias a nuestro alrededor, desde la escalera de vecinos, en el bus y no digamos al entrar en un bar, parece que saludar a los demás ha dejado de ser un acto social para convertirse en la invasión de la intimidad del ‘otro’.

Me pregunto a veces que es lo que ha cambiado en esta sociedad para que la gente haya hecho del coche su coraza y convertido un ‘móvil’ en su mejor amigo. Pienso que algo tendrá que ver la elección profesional, teniendo en cuenta que trabajamos casi media vida.

Se supone que en la universidad tratamos de ayudar a la gente para que descubra su talento y pueda rentabilizarlo en el mundo laboral, sabemos que cuando las empresas piden gente preparada, en realidad quieren personas con ciertos conocimientos, unas ganas enormes de experimentarlos y toda la actitud para seguir aprendiendo.

Hay gente que dice que el mundo está cambiando y muy especialmente desde que internet pone el conocimiento en manos universales, sin embargo, el mundo siempre ha estado allí, lo único que ha cambiado es la velocidad para mover la información de un sitio a otro.

Las personas tenemos la capacidad de adaptarnos y así evolucionar dentro de los cambios que se suceden constantemente. No obstante, trabajo, esfuerzo y compromiso continúan inalterables.

Por eso, lo único que está pasando es que se están transformando las profesiones. Aunque siguen siendo lo mismo en su función y sólo cambian las palabras, al ‘buhonero’ le llamamos comercial, al alquimista farmacéutico o biólogo y al ‘curandero’ naturópata, un ‘escribiente’ es ahora un administrativo y un financiero tiene que ver con el ‘tenedor de libros’, los informáticos ayudan a gestionar y optimizar los números y las letras, pero necesitamos comida, como hace miles de años y seguimos sirviéndonos de los demás, emulando una forma de esclavitud, pero con salario tarifado.

En el fondo, el lugar del patrón lo ocupa ahora la hipoteca, el consumo y la tiranía de una sociedad mucho más dependiente que en la antigüedad y que necesita más cosas para vivir.

Están surgiendo nuevos nombres para profesiones viejas, normalmente surgidas al albor de la tecnología y los servicios, pero desgraciadamente, el camino para adquirir las destrezas necesarias para desempeñar un oficio ha llegado a tal nivel de perversión que permite a alguien obtener -que no poseer- varias maestrías (masters) antes de empezar a trabajar ¿ciencia ficción? nada de eso; durante siglos cualquier trabajador, en cualquier ámbito ya sea la milicia, las artes, el comercio, la manufactura o la política debía pasar un aprendizaje al lado de un ‘maestro’ o mentor de experiencia reconocida para llegar -si le acompañaba el talento- a convertirse en experto.

Actualmente, la mayor parte de la formación se realiza alejada del mundo del trabajo, sólo algunas prácticas, especialmente en la formación profesional, acercan al educado hasta el conocimiento real. Se expiden licenciaturas y paralelamente masters y posgrados, simplemente por la obtención de determinados resultados, evaluados desde un modelo teórico y claro, así nos va, hemos conseguido desde fracasos escolares a profesionales mediocres y encima ‘cabreados’.

Por último, y si nos asomamos a la sociedad, los modelos públicos que siempre han sido un referente de nuestros jóvenes, acostumbran a valorarse simplemente por el éxito económico, pero como diría Maquiavelo, ¿dónde queda la ‘virtud’?, tan necesaria para gobernarse a uno mismo y desde allí entender a los demás. No me digan que esos fantoches de la tele son el modelo de éxito, tampoco hablemos de monopolios que acaban sacudiéndonos el bolsillo, mejor tratemos de imaginar en que nos gustaría vernos trabajando y trazarnos un camino mental y personal, después, dispongámonos a recorrerlo, pero si además, ponemos un poco de ilusión, seguro que alguien nos pagará por hacer lo que realmente deseamos.

mailto:mbonet@select.es >mbonet@select.es

IDEAS

¿Dolores de cabeza?

Estaba embarrancado en el tabanco, frenado allí más tiempo del previsto por la lluvia. La tarde se había vuelto revoltosa y, como dicen aquí, ‘caían chuzos de punta’; llovía con insistencia y poner un pie en la calle era poco menos que un acto de heroísmo, con el que mi destemplado cuerpo no estaba dispuesto a colaborar. Me tocaba esperar. Tarde o temprano tenía que escampar y darme el intervalo suficiente para alcanzar mi casa. Todo el día había sido un ir y venir de lluvias y ahora tocaba tregua, así que no cabía sino armarse de paciencia y tomarse otra copa de amontillado para matar el tiempo y leer un poco -pues Felipe estaba poco hablador y aún no era hora para que llegaran otros- ; tenía sobre la mesa un fajo de periódicos y otras publicaciones, que el domingo pasado fue generoso en papel impreso.

En Cádiz calentaban motores para las celebraciones del 200º aniversario de la ‘Pepa’, y aún faltan seis años para conmemorar aquel cardinal acontecimiento de 1812 que alumbró la que fuera madre de las Constituciones y que hizo de Cádiz capital política de este reino. En Sevilla se consumaba el primer acto del proceso que -¡esperemos!- lleve a la reforma del Estatuto de Autonomía andaluz, con una puesta en escena de desencuentros programados y encuentros hilvanados, y en los que, como siempre, no hay quien entienda qué se está cocinando en la trastienda y si aquí, los de a pie, pintamos algo en los intereses de nuestros representantes. Ya veremos.

En otros sitios nos subían el aceite, nos preocupaban con las aves en tránsito que sembraban el miedo de la gripe aviaria, crecían los pantanos unos centímetros, para nutrir el sueño de un verano mejor -que el que no se consuela es porque no quiere-, sorteábamos, como podíamos, la tardía gripe, la de todos los años, y hacíamos oídos sordos a lo que no nos interesaba; veíamos pasar ante nuestros ojos las estadísticas de tráfico que sumaban muertes y desgracias para homenaje de la inconsciencia colectiva y el desprecio de la vida ajena -y de la propia-, soportábamos las botellonas que, como oí decir a un joven en la tele el otro día, son ya un fenómeno “cultural” -¡hay que ver en lo que se nos ha quedado la cultura!- mientras la vecina de la calle afectada exhibía unas notables ojeras y un disgusto que más que cultural parecía desesperante. Y entre col y col, nos distraíamos -para variar- hablando de los catalanes, y así no entrábamos al trapo de lo que nos acucia a nosotros y de cómo nos gestionamos nuestra vida.

En esa estaba, leyendo a ratos -en espera de que el diluvio se aliviase- la entrevista de Pérez-Reverte del domingo pasado, y mirando de soslayo hacia la calle para ver si escampaba. Iba y venía a las páginas impresas. Y en una de esas, la mirada se me queda tan enganchada a una frase del escritor que no me percato que entran empapados y sacudiéndose la lluvia, algunos parroquianos. “Antes, el hombre podía ser soberbio, pero no era estúpido. Ahora el hombre tiene la soberbia de la ignorancia”. Tenía más razón que un santo. Levanto los ojos y veo a Diego hablando con Felipe que le sirve una copa de oloroso en el mostrador.

Qué diría de esta frase si tuviera el atrevimiento de ponerse a leer. Aún recuerdo el cabreo de hace pocos meses. Lo presencié desde esta misma mesa. Felipe de testigo, y Diego y Ernesto echando un pulso dialéctico en el mostrador. Ernesto es la antítesis misma de este Diego que de escribir escribiría ‘Elogio de la ignorancia’. “A ti lo que te pasa, Ernesto -le decía a su oponente, y ahí fue donde pegué yo la oreja para escucharlos-, es que has estudiado demasiado. ¿Sabes lo que decía mi madre? Que estudiar sólo servía para dar dolor de cabeza”. Rotundo y esperpéntico. Podría haber disimulado mejor su ignorancia sin mentar a su madre. Hablaban de política, que en su carguito anda el tal Diego, sacándole partido a su ‘despropósito’ a cuenta del erario.

Pero lo que más me dejó atado al cotilleo de escuchar desde lejos, fue la respuesta que le dio Ernesto -colega en tantas cosas y erudito con el que gusto hablar-; “pues buen favor le estas haciendo a tus hijas. ¡Mira que mandarlas a estudiar para que tengan una cefalea crónica que no les quite nadie”. Diego esbozó una sonrisa, que cortó en cuanto comprendió la frase y se fue del tabanco refunfuñando.

Con mimbres como éstos, y maniobrando en la vida pública, mal futuro tenemos, aunque hagamos el mejor estatuto que se ha visto, y pobre cesta la que saldrá de aquí. Menos mal que el resto de los andaluces andamos convencidos de que competir es formarse, crecer en sabiduría y estudio, prepararse, subir el listón de nuestras especialidades, y poco a poco ir desterrando de nuestro entorno a estos energúmenos que contaminan nuestro feliz andar hacia el progreso. Y que no den ejemplo, que todo lo malo se pega. Que esta vela andaluza la tiene que mantener nuestro palo, el nuestro. Navegar, con cabeza, a vela -como lo hace por el Mediterráneo Pérez-Reverte- o por las rutas que nos devolverán con creces libertad, dignidad, progreso y buen hacer. De los otros, afortunadamente, de los de Ernesto, hay cada vez más navegantes en estos mares nuestros andaluces. Son el presente y el futuro, los otros son los restos fosilizados del pasado.

mailto:jfelixbellido@yahoo.es >jfelixbellido@yahoo.es

IDEAS

Del pasar de las TIC a la responsabilidad civil y criminal

El pasado artículo lo dedicamos a temas balompédicos donde reclamábamos la puesta a punto en la modernidad, por parte de los dirigentes de la competición, incluido los estamento arbitrales que no se han enterado o no quieren enterarse de qué es es...
IDEAS

28 días con cierre flamenco

Define el Diccionario de la RAE al flamenco como “ciertas manifestaciones socioculturales asociadas generalmente al pueblo gitano, con especial arraigo en Andalucía”. Una definición, a estas alturas insuficiente e inexacta, que me hace reflexiona...
IDEAS

Maldito parné

Los últimos 30 años de democracia han supuesto un despegue sin precedentes en el desarrollo económico de nuestra comunidad autónoma. Andalucía al contrario de lo que se pueda pensar a lo largo de la historia ha sido un eje en el desarrollo económico y social no sólo a nivel estatal sino en el ámbito europeo. Es a partir de la segunda mitad del siglo XIX al comienzo de la revolución industrial cuando ésta pierde su peso específico, pasando a representar del 25% del PIB español a prácticamente el 12% a principios de los 80. Este hecho fue motivado entre otros factores por una política centralista del Estado que siempre dio a nuestra región el papel de periferia. Por ello, no es casualidad que a partir de la creación del Estado autonómico, unido a la consolidación de las políticas de solidaridad territorial tanto españolas como europeas, Andalucía empieza a experimentar unos niveles de crecimiento muy superiores a los del resto de territorios de su entorno. Estas políticas de solidaridad se realizaron a partir de los instrumentos financieros tanto de la Unión Europea, como son los Fondos Estructurales (FEDER, FSE, FEOGA-Orientación, e IFOP) y el Fondo de Cohesión, y también gracias a los instrumentos propios del Estado como son el Fondo de Compensación Territorial y el Fondo de Nivelación. Aún así no hay que olvidar que Andalucía todavía arrastra una serie de problemas estructurales entre los que destacan su propensión a sufrir ciclos económicos más agudos y su posición relativa con respecto a la media española de riqueza, que todavía sigue siendo de las últimas junto a Extremadura. Además, en estos momentos nos encontramos en un importante punto de inflexión. Pues actualmente estamos en pleno debate presupuestario europeo para el próximo sextenio y en pleno debate de modelo de financiación autonómica tras las últimas negociaciones del Estatut de Autonomía Catalán. Y las perspectivas no parecen del todo positivas pues en el nuevo presupuesto comunitario se van a tratar partidas que suponen trasferencias netas a nuestra comunidad autónoma como son:
* Algunas Organizaciones Comunes de Mercado de ciertos productos agrícolas, ganaderos y pesqueros estratégicos para la economía regional, en los que la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común van ha reducir su intervención sobre las ayudas a la producción.
* Los Fondos Estructurales sufrirán una reducción aunque no tan drástica como se pensaba tras las negociaciones de la última cumbre de Londres donde estas reducciones se compensaran con Fondos de ayuda a las políticas de inmigración y de apoyo a la modernización tecnológica. Y por último, Los Fondos de Cohesión que sólo tendrán un mermado periodo transitorio de tres años.

Además, el nuevo sistema de financiación autonómico que se está gestando va a entrañar una mayor autonomía financiara de las CC.AA. a las que se les trasfiere de momento el 50% de los impuestos más importantes. En un principio, y según parece tras la reunión de barones autonómicos socialistas no se tocarán las partidas dedicadas al FCI y al FN. Pero evidentemente cuanto menos dinero se quede la caja central que reparte, menos dinero habrá para repartir equitativamente entre los territorios en inversiones y transferencias de rentas. Pero aunque el momento actual es difícil, no se puede caer en el discurso fácil de criticar al que cede en la negociación. Pues hay que tener en cuenta una serie de factores que condiciones tremendamente estas negociaciones entre las que destacan sobre todo las presiones de la Organización Mundial del Comercio para la reducción de la intervención comunitaria en los sectores agrícolas, ganaderos y pesqueros; la entrada en la Unión Europea de países y regiones con niveles de desarrollo similares o inferiores que el andaluz, con los que hay que compartir los fondos de solidaridad territorial. Y por supuesto, en el ámbito español las tensiones territoriales fruto de los nacionalismos existentes precisamente en las regiones más ricas, además del posible agotamiento para éstos del consenso que dio su fruto los estatutos autonómicos aprobados en su día. A pesar de todo ello, creo profundamente en el potencial de Andalucía para gestionar estos nuevos escenarios y su despegue definitivo, considero este periodo como un periodo de transición donde cambiaremos definitivamente el papel de receptores con el de emisores de ayudas, que sea así, pongámonos definitivamente las pilas.

mailto:mariofuentesr@wanadoo.es >mariofuentesr@wanadoo.es

IDEAS

El bien más preciado

El bien más preciado. Eso se dice del agua. Sin embargo, ese bien lo gestionamos mal: se derrocha el agua para usos humanos y escasea en la mayor parte del mundo. Esa escasez aumentará en las próximas decenas de años. Por lo tanto, conseguir una gestión de calidad del recurso agua es vital para garantizar el desarrollo de la humanidad.

- Te he estado escuchando con paciencia esperando que dijeras aquello de dar agua al sediento y entonces interrumpirte. Porque cuando uno tiene sed, lo que está indicado es tomar vino. Con los ricos caldos que hay en estas tierras. Eso es lo que yo hago y se me calma la sed, me dijo Don Contradictorio

- Y además se te pone colorada la nariz, que al verla se adivinan tus aficiones. Pero siguiendo con nuestro tema te diré que la gestión de calidad del agua debe basarse en algunos principios. Te mencionaré algunos:

Utilizar el agua solamente para aquellos usos en que sea imprescindible y solamente en las calidades y cantidades necesarias.

Depurar las aguas una vez utilizadas garantizando que su vertido sea inocuo y no perjudique al medio ambiente aguas abajo.

- A tus principios yo añadiría: no utilizar el agua para ‘bautizar el vino’, me contestó mi amigo.

- Es ése un uso industrial no previsto, así es que guarda tus recomendaciones.

Es indudable que el respeto de esos dos principios requiere de una revisión de aquellas instalaciones industriales que no los hayan tenido presentes en sus inicios. Requiere también la aplicación de técnicas que permitan conseguir esos objetivos. Por desgracia estamos muy lejos de que nuestras industrias los respeten. Con frecuencia indeseada los periódicos nos informan de cauces fluviales contaminados, o campos y jardines regados con agua potable, por mencionar dos ejemplos.

En los medios de comunicación se advierte del ahorro de agua en los usos personales. Es de aplaudir esta advertencia porque la buena gestión pasa también por cada uno de nosotros. Nuestra contribución es muy importante por su pasividad. Pueden ser cientos de millones de litros de agua los que se ahorren con el control personal. Es sencillo: no derrochemos agua en nuestro día a día.

En el riego de los campos quedan muchos cultivos pendientes de aplicar modernas técnicas de riego con las que el ahorro de agua es importante, y más importante aún si sabemos que la agricultura es la gran consumidora de agua.

Es de esperar que antes que después se tome conciencia de que el desarrollo humano depende del agua y que por ello una gestión de calidad de este bien, que en pocas decenas será escaso, es prioritaria en la actualidad.

mailto:luisazcaratediz@yahoo.es >luisazcaratediz@yahoo.es

IDEAS

Automotivación

Cuentan que un caballero que hacía el camino de Santiago se detuvo a descansar en Miranda de Ebro. Mientras reposaba, miraba a tres canteros que realizaban exactamente el mismo trabajo, pero con una actitud muy diferente. Intrigado, le preguntó al primero:
- Perdone, ¿qué es lo que está usted haciendo?
El hombre le contestó de mala manera:
- ¿No lo ve? Estoy picando piedras.
Entonces, el caballero se acercó al segundo, que trabajaba muy concentrado en su labor y le hizo la misma pregunta. El cantero se volvió hacia él y con mucha parsimonia le empezó a relatar:
- Está clarísimo. Pulo las piedras con el cincel y el buril para que puedan ser trabajadas más fácilmente.
Por último, el caballero se dirigió hacia el tercer hombre que silbaba y cantaba mientras picaba las piedras. Al oír la pregunta, el cantero miró al forastero con una amplia sonrisa y le respondió entusiasmado:
- ¡Estoy construyendo la catedral de Burgos!

Este relato muestra la diferencia entre qué se hace, cómo se hace y para qué se hace. Diríamos que el que estaba verdaderamente motivado sería el último, el que veía su trabajo desde una perspectiva global. Así, podríamos decir que la auto-motivación es la capacidad de entusiasmarse e implicarse en cada una de las tareas que desarrollamos.

Las personas actuamos siempre siguiendo unos impulsos que, además, ponemos en orden de preferencia según la conocida pirámide de necesidades de Maslow. En el nivel más básico estarían las más elementales como comer, beber, dormir, refugiarnos, etc. Sólo cuando tenemos satisfechas estas necesidades nos preocupamos de las del nivel siguiente, que serían las necesidades de seguridad como sentirse protegidos, libres de peligros, etc. A continuación estarían las necesidades de amor (afecto, intimidad y pertenencia). También se incluyen en este nivel las necesidades de estima (ser querido por uno mismo y por los demás, ser valorado en el propio entorno, etc.).

Por último, en la cúspide de la pirámide, se busca satisfacer la necesidad de autorrealización. Es por ello por lo que las personas luchan por conseguir objetivos, desarrollar sus potenciales y alcanzar sus ideales. Aquí podríamos situar la auto-motivación. Es decir, que para automotivarse deben de estar cubiertas antes las necesidades más básicas o de nivel inferior. Por lo tanto, podemos decir que una persona automotivada es una persona realizada, feliz y con un gran potencial, tanto laboral como personal.

Pero, ¿nos sentimos satisfechos y motivados en nuestro trabajo los españoles? Según la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el año 2003, sólo un 8,3% de la población se muestra insatisfecha en su trabajo; aunque otros estudios de consultoras privadas elevan ese porcentaje hasta afirmar que la insatisfacción afecta a 8 de cada 10 trabajadores. Las razones que aducen los trabajadores para explicar su insatisfacción serían: una mala retribución económica (23,20%), un mal horario (14,40%) y un trabajo duro (12,50%). En menor medida, un 4,10%, se argumenta la inestabilidad laboral como razón de la insatisfacción.

Los expertos que investigan la automotivación ofrecen los siguientes consejos: “trata de conseguir que las primeras horas del día sean lo más agradables posible: un buen desayuno, una ducha placentera, esa música que te anima. Sonríe. La risa libera endorfinas que actúan como analgésico y energizante. Lo ideal es empezar el día con una buena carcajada, pero una sonrisa también es positiva. Plantéate que hoy va a ser un buen día. Sal de casa con mentalidad ganadora. Al entrar en el trabajo, un saludo sonriente es la mejor forma de cambiar un ambiente hostil. Un buen talante repercute en la disposición del contrario, lo que contribuye a incrementar nuestro propio bienestar. Establece pequeñas metas. Usa la empatía. Si existe mal ambiente laboral, ponte en el lugar del otro y trata de entender qué es lo que le molesta. Al finalizar el trabajo comprueba si has llevado a cabo las pequeñas metas que te habías propuesto. Si no es así, analiza por qué y trata de corregir el planteamiento para el día siguiente. Si lo has conseguido, prémiate: una escapada de fin de semana, una cena especial.”

En definitiva, no olvide automotivarse y supermineralizarse.

mailto:info.soma@psicomotivacion.com >info.soma@psicomotivacion.com

IDEAS

Ubicando banners

En marzo hablábamos de los tipos de banners utilizados en la red, tamaños y tipos de publicidad usados, este mes hablaremos de los lugares más idóneos donde colocar publicidad para aumentar su rendimiento y -por supuesto- no entorpecer la experiencia del usuario. Cada web tiene un diseño y objetivos distintos, de la misma forma que optimizamos el diseño de nuestra web para aumentar las visitas, páginas vistas, etc. debemos optimizar la colocación de la publicidad para aumentar el ratio de clicks. Conocer al usuario que nos visita y disponer de las estadísticas de los banners que administramos, es fundamental para realizar este seguimiento y tomar decisiones.

Conociendo al usuario. ¿Porqué vienen los usuarios a mi web? ¿Qué porcentaje son usuarios fidelizados? ¿Qué porcentaje son usuarios nuevos? ¿Qué hacen los usuarios cuando entran en mi web? ¿Dónde hacen click? Los usuarios fieles que nos visitan a diario han desarrollado el efecto ceguera a nuestros banners: cambiar colores, tamaño e incluso la ubicación, no mostrar el mismo banner en todas las páginas, y ofrecer publicidad contextual relacionada con nuestros contenidos (complementándolos) ofrece buenos resultados para este tipo de usuario. Otra forma de ingresos entre usuarios fidelizados es incluir programas de afiliados (amazon.com, allposters.com, ebay.com, etc.) Por ejemplo: si tenemos una web sobre cine, podemos añadir un apartado al final del artículo para comprar posters en allposters.com, peliculas en ebay.com, o libros en amazon.com. En cambio, un usuario nuevo echará un vistazo buscando algo que le llame la atención relacionado con su búsqueda (un producto, información, artículos, algún sitio donde hacer click, etc.) en este caso los banners de gran tamaño son los más rentables ya que captan inmediatamente la atención del usuario. La segmentación de nuestra publicidad relacionada con nuestros contenidos, y el geo targeting: servir la publicidad dependiendo del pais origen del visitante y en su idioma local, también dan resultados estupendos. Ya sea un usuario fidelizado, o un usuario nuevo, la publicidad no debe ser intrusiva (que aparezca inesperadamente), engañosa (los bloques publicitarios deben estar etiquetados como tales), la publicidad debe estar integrada en el diseño, debe formar un bloque al igual que los contenidos, la navegación, la cabecera, el pie, etc. Si está inmerso en un rediseño o un nuevo proyecto web y piensa incluir publicidad, no cometa el error de incluirla con el diseño web cerrado, avise a su diseñador e infórmele de los banners que piensa utilizar y dónde se ubicarán, la integración con el diseño es fundamental para maximizar sus resultados. La publicidad puesta ‘hachazos’ desmerecerá la calidad de su web, si usted desea financiar su proyecto online con publicidad no debe descuidar este aspecto desde las fases mas tempranas del desarrollo.

Dónde, cómo y cuántos. Como comentaba al principio, la correcta ubicación y el tipo de banner que más rentable serán para su web viene marcado por el diseño y objetivos de su site, le recomiendo que pruebe con varios tamaños y ubicaciones hasta dar con los banners más rentables. Este articulo lo acompaño con un diseño de tres columnas con cabecera y pie para representar graficamente una posible ubicación de los banners. Personalmente soy partidario de utilizar pocos banners pero de gran tamaño y colocarlos donde el usuario pueda ver sin hacer scroll (por encima del pliegue como se suele decir). El banner de gran tamaño capta la atención rápidamente, es claro y directo; tres o cuatro banners por página es un buen número, tanto para no convertir su web en un folleto publicitario, como a la hora de administrar su publicidad. Los banners más efectivos son aquellos que estan más cerca de los contenidos (el usuario esta interesado en sus contenidos no en los banners), y su efectividad se reduce conforme se alejan de estos. Los banners colocados cerca de los elementos de navegación también ofrecen buenos resultados por la misma razón: el usuario centra su atención en la navegación y percibe la publicidad. No tiene porque ubicar los banners en el mismo sitio para todas las páginas, probablemente cada sección de su web tenga una maquetación distinta acorde con los contenidos que muestre. Por ejemplo: si sus visitantes son asiduos a leer sus artículos, pruebe a colocar anuncios al final de cada articulo como complemento a sus textos, en cambio: el mismo banner a pie de página en su página inicial, ofrecerá un rendimiento menor. Según las estadisticas que circulan por la red, las zonas más calientes son: cabecera, medio-superior, y derecha-superior, como muestra el gráfico.

Enlaces de utilidad. http://www.phpadsnew.com Servidor de publicidad gratuito que le permite gestionar sus banners. https://www.google.com/support/adsense/bin/static.py?page=tips.html Consejos para usuarios de publicidad Google Adsense. http://www.alt64.com/extras/Eyetracking_Media_Espana.pdf Estudio realizado sobre el comportamiento de los usuarios ante los banners en webs de medios de comunicación y la efectividad de los mismos.

mailto:vicente@estilovirtual.com >vicente@estilovirtual.com

1 132 133 134 142