Las exportaciones aumentan un 5,3% y las importaciones un 10%
Las exportaciones de servicios aumentan un 5,3% durante el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2018, al alcanzar los 17.914,0 millones de euros. Por su parte, las importaciones de servicios se incrementan un 100% en tasa anual y totalizan 12.639,9 millones.
Así, y según revelan los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el saldo, o diferencia entre las exportaciones e importaciones, se sitúa en 5.274,1 millones, con una variación anual del -4,5%.
Los servicios con mayor contribución positiva al aumento de las exportaciones fueron transporte, con exportaciones por valor de 5.243,2 millones (29,3% del total) y una variación anual del 14,1%; propiedad intelectual, cuyas exportaciones alcanzan los 664,6 millones (3,7% del total), lo que supone un aumento del 30,9% respecto al mismo trimestre del año anterior, y empresariales, con 5.347,7 millones de euros de exportaciones (29,9% del total) y una tasa anual del 1,4%.
Por su parte, los servicios con mayores contribuciones negativas fueron relecomunicaciones, informática e información, con 3.025,6 millones de exportaciones (16,9% del total) y una variación anual del -1,2%; transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con exportaciones por valor de 771,7 millones (4,3% del total), lo que supone un descenso del 3,1% respecto al mismo trimestre del año anterior y seguros y pensiones (primas y servicios auxiliares; aportaciones a fondos de pensiones), con 1.239,4 millones de euros de exportaciones (6,9% del total) y una tasa anual del -1,6%.
En el caso de las importaciones, destacaron por su contribución positiva los servicios empresariales, cuyas importaciones ascienden a 4.698,4 millones (37,2% del total), con un incremento del 20,0% respecto al mismo trimestre del año anterior; propiedad intelectual, con importaciones por valor de 1.436,4 millones (11,4% del total) y una variación anual del 9,1%, y seguros y pensiones (primas y servicios auxiliares; aportaciones a fondos de pensiones), con 1.111,2 millones de euros de importaciones (8,8% del total) y una tasa anual del 8,4%.
En el caso contrario, destacó la bajada de los servicios de transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, cuyas importaciones ascienden a 81,3 millones (0,6% del total), con un descenso del 7,3% respecto al mismo trimestre del año anterior.