AIRIS II-SYNCHRO aplica la tecnología a la sincromodalidad para integrar todos los modos de transporte en el puerto: el buque, el tren y el camión

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha lanzado el proyecto AIRIS II-Synchro que integra la sincromodalidad entre el transporte marítimo y terrestre (buque, ferrocarril y camión) con la monitorización de la vía navegable y la gestión de las operaciones en los muelles.

Hasta agosto de 2022 la Autoridad Portuaria, bajo la dirección técnica de la empresa de ingeniería SENER y junto a las universidades de Sevilla y Málaga y las empresas de base tecnológica Serviport y Siport21, coordinará un conjunto de estudios y prototipos para potenciar la multimodalidad y mejorar la navegación y el nivel de seguridad de las operaciones portuarias, tanto en el lado mar como en el lado tierra.

Como novedad, el proyecto AIRIS II-Synchro mejorará el control y la coordinación en tiempo real de los distintos modos de transporte y desarrollará planificaciones multimodales entre el buque, el tren y el camión. Para ello, integrará sistemas y bases de datos extraídas a partir de la digitalización de la vía navegable del primer proyecto AIRIS y de los Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS), así como de las terminales terrestres.

Por el lado tecnológico, SENER aportará su experiencia en el campo del diseño e integración de sistemas ITS, tanto viarios (carretera) como ferroviarios, pero, sobre todo, su conocimiento de las operaciones portuarias. En este sentido, y como novedad, dentro del proyecto AIRIS II-Synchro SENER liderará el desarrollo e implementación de una aplicación piloto que permita mejorar el control y coordinación en tiempo real de los distintos modos de transporte, mediante el desarrollo planificaciones multimodales entre el buque, el tren y el camión. Para ello, integrará sistemas y bases de datos extraídas a partir de la digitalización de la vía navegable y de los Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS), así como de las terminales terrestres.

AIRIS II-Synchro dotará al puerto con herramientas de gestión y planificación del tráfico terrestre y realizará estudios de navegación para optimizar las velocidades y el calado de la canal, conocer con más precisión las mareas -con fenómenos adicionales como la marea meteorológica o las descargas del río- y concretar las estimaciones de atraque. Todo ello implicará una mayor coordinación en la operativa, ahorro de costes logísticos y reducción de tiempos en el movimiento de mercancías.

AIRIS II-Synchro cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros cofinanciados al 50 % por el mecanismo europeo CEF (Connecting Europe Facility) en la convocatoria de 2018.