La ganadora en la fase nacional será una de las representantes españolas en los premios IWEC 2020

CaixaBank ha elegido a las 11 ganadoras territoriales que pasan a la fase nacional del Premio Mujer Empresaria CaixaBank 2020, que reconocen el talento y la excelencia profesional de empresarias en España referentes por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador; y fomentan las redes de contactos entre empresarias líderes en el mundo.

El galardón, que celebra su cuarta edición, se ha consolidado en los últimos años por su impulso a la diversidad y por su contribución a fomentar la igualdad de género en la sociedad española.

Tras la fase territorial, un jurado formado por el comité de Diversidad de CaixaBank, compuesto por directivos miembros del comité de dirección y por diferentes líderes de los proyectos de diversidad, escogerá, de entre las 11 ganadoras territoriales, a la ganadora nacional, que será una de las representantes españolas en los 2020 IWEC Awards de la International Women’s Entrepreneurial Challenge, la red mundial de mujeres empresarias líderes de todo el mundo que cooperan a nivel global para ayudar a crear y distribuir la riqueza empresarial. Los premios se entregarán en el marco de Conferencia Anual IWEC que, en 2020, se celebrará de manera virtual entre el 9 y 10 de noviembre.

Las seleccionadas

Las 11 ganadoras de cada una de las direcciones territoriales de CaixaBank que optan al premio nacional Mujer Empresaria CaixaBank 2020 y a ser una de las representantes de España en los IWEC Awards 2020 son:

  • Andalucía Occidental: Rocío Medina Muñoz, presidenta del Grupo Medina, grupo de empresas familiar de más de 60 años de existencia y pionero en España en el cultivo de la fresa.
  • Andalucía Oriental y Murcia: María Ángeles López Ascanio, directora general de Docriluc, empresa líder y referente en el sector de la refrigeración industrial y comercial para hostelería y alimentación, con 11 años de antigüedad.
  • Baleares: Lina Mascaró Pons, presidenta del Grupo Mascaró, grupo de 102 años de antigüedad dedicado a la fabricación de calzado de alta calidad y diseños innovadores, presente en todo el mundo. El 70% de su facturación total procede del extranjero.
  • Barcelona: Marta Juanmiquel Gelabert, CEO y presidenta de You Cosmetics, empresa familiar dedicada desde hace 15 años a la creación de productos cosméticos y de perfumería.
  • Canarias: Ana Suárez Calvo, vicepresidenta de Astilleros Canarios (Astican), cuya principal actividad es el negocio naviero, la operativa en puertos y la reparación y transformación naval.
  • Cataluña: Maria Teresa Vallès Queralt, directora general de El Pastoret de la Segarra, empresa de tres décadas de antigüedad dedicada a la elaboración de derivados lácteos de origen natural. Es líder #1 en ventas de quéfir en España.
  • Comunidad Valenciana: Cristina Ruíz Dealbertadministradora-consejera de Muelles y Ballestas Hispano Alemanas, empresa dedicada desde hace 57 años al diseño, producción y comercialización de componentes para la suspensión en el transporte. Es líder en sistemas de suspensión en vehículos pesados en Europa.
  • DT Centro (Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura): María Julia Gonzalo Moreno, administradora de Congelados CientoCinco, grupo mayorista dedicado a la distribución de congelados y ultracongelados a nivel internacional.
  • DT Ebro (Aragón, Navarra, Rioja): María José Ballarín Domeque, consejera delegada de Obras Especiales, y presidenta de Grupo Corporativo Obercorp, grupo constructor fundado en Navarra con más de cuatro décadas de historia.
  • DT Noroeste (Galicia y Castilla y León): Elena Becoechea de la Rosa, gerente de Cicrosa Hidráulica, compañía líder en la fabricación de cilindros hidráulicos utilizados en el sector industrial, fundada en 2003.
  • DT Norte (País Vasco, Cantabria y Asturias): Sofía Nogueira Sánchez, fundadora, CEO y presidenta de Pharmediq, empresa farmacéutica de 11 años de antigüedad que comercializa fungibles y dispositivos médicos para el sector farmacéutico y hospitalario.

Todas ellas, por su condición de ganadoras territoriales están invitadas a formar parte de la nueva “Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank” en LinkedIn, que reúne a las empresarias premiadas en todas las ediciones de los “Premios Mujer Empresaria CaixaBank” y las pone en contacto con otras redes de mujeres empresarias a nivel nacional e internacional como IWEC, International Women’s Forum, Vital Voices o EJE&CON.

La “Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank” ofrece un amplio repositorio de información sobre empresa y liderazgo femenino, adaptado a los intereses de las participantes, y habilita un foro participativo en el que las empresarias pueden compartir conocimiento y experiencias para aprender de las mejores prácticas adoptadas en cada una de las empresas representadas. Además, la plataforma ofrece acceso a experiencias exclusivas impulsadas por CaixaBank, como es el caso de la sesión virtual de Innovación Disruptiva que ofreció el reconocido chef Ferran Adrià el pasado mes de julio.