En CC. AA.: 14 caídas mensuales, 13 trimestrales y siete descensos interanuales

En España el precio de la vivienda de segunda mano experimenta en el tercer trimestre una caída trimestral del -1,5% y un descenso del -2,4% interanual, situando el precio medio en 1.845 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La caída del precio interanual en este trimestre se presenta después de tres años seguidos con datos positivos en este periodo, 4,8% en 2017, 7,8% en 2018 y 2,3% en 2019.

“Durante los primeros meses de pandemia vimos cómo los propietarios de las viviendas en venta no estaban bajando precios debido al coronavirus y que las bajadas de precios era una tendencia natural esperada para 2020. En el mes de septiembre parece que la pandemia empieza a tener más incidencia en los precios y se empiezan a ver caídas más generalizadas y algo más abultadas. De hecho, este tercer trimestre rompe con la tendencia alcista de precios que se había vist o durante los últimos tres años”, explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.es.

En las CC. AA. este tercer trimestre de 2020 se presenta con 14 caídas mensuales, 13 trimestrales y siete descensos interanuales. En cuanto a las comunidades autónomas con mayor descenso trimestral, Castilla-La Mancha encabeza el ranking de septiembre con un -3,8%. Le siguen, Aragón (-3,7%), Castilla y León (-2,6%), La Rioja (-2,2%), Cataluña (-1,9%), Andalucía (-1,3%), Región de Murcia (-1,3%), Galicia (-1,3%), Asturias (-1%), Extremadura (-0,9%), Canarias (-0,8%), Comunitat Valenciana (-0,7%) y Navarra (-0,03%). Sin embargo, los precios medios de las viviendas en País Vasco (1,5%), Baleares (1,1%), Cantabria (1%) y Madrid (0,2%) son más altos en septiembre que hace tres meses (junio de 2020).

“Desde Fotocasa prevemos que durante los últimos meses de 2020 vamos a ver descensos en línea con lo que venimos viendo estos meses pasados e incluso tendremos descensos un poco más acusados, entre un -3 y un -5% a nivel de España, pero muchos propietarios de vivienda todavía se van a resistir a bajar precios y es posible que descensos más acusados los veamos a partir de 2021”, añade la directora de Comunicación.

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Madrid, que ocupa el primer puesto, es la única que supera la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por metro cuadrado unos 3.056 euros. Le siguen las comunidades de País Vasco (2.881 euros/m2), Baleares (2.794 euros/m2) y Cataluña (2.423 euros/m2).

Por otro lado, los precios de la vivienda por metro cuadrado en 13 comunidades autónomas no superan los 2.000 euros y son: Canarias (1.761 euros/m2), Cantabria (1.734 euros/m2), Navarra (1.721 euros/m2), Andalucía (1.628 euros/m2), Asturias (1.566 euros/m2), Galicia (1.554 euros/m2), Aragón (1.518 euros/m2), Comunitat Valenciana (1.408 euros/m2), Castilla y León (1.402 euros/m2), La Rioja (1.387 euros/m2), Región de Murcia (1.152 euros/m2), Extremadura (1.105 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.096 euros/m2).