A pesar de la crisis mundial, la inercia del crecimiento del poder adquisitivo de la población rusa está siendo muy considerable y la tendencia es, según los pronósticos de los especialistas, seguir aumentando de manera muy notable, lo cual está revirtiendo en el crecimiento de un segmento estable de las clases media y media-alta y, consecuentemente, en una mayor demanda y exigencia en la calidad de vida. Rusia se ha convertido pues, según apuntan desde la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior en Moscú, “en un macro mercado en constante evolución, sin preferencias preestablecidas sobre el origen de los productos o servicios, bien orientado hacia la oportunidad y muy permeable para cualquier tipo de oferta”.

Teresa Sáez junto a Ricardo Serra
Teresa Sáez junto a Ricardo Serra

De hecho, existe un amplio y variado abanico de productos y servicios andaluces que demanda el mercado ruso en, prácticamente, todos los sectores de la economía. Sin embargo entre todos ellos habría que destacar el agroalimentario, “un sector en crecimiento con un enorme volumen de ventas y un altísimo nivel de demanda” y, por tanto, un sector prioritario para Extenda que realizará en este 2013 una Misión Comercial Directa y otra Inversa del sector a Rusia y otra Misión Inversa de Vinos y Licores, aprovechando que más del 60% del vino consumido en Rusia es importado. Además, Rusia forma parte del conjunto de países prioritarios para las campañas de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa en las que Extenda participa con ICEX y Asoliva.

El sector industrial es otro de los prioritarios para las exportaciones andaluzas. De hecho es el segundo en importancia y buena parte de los proyectos individuales de empresas que apoya Extenda en Rusia están centrados en este sector. El alto poder adquisitivo de parte de la sociedad rusa está permitiendo el desarrollo del sector de la inversión inmobiliaria, tanto que Rusia fue el cuarto país en compraventas de viviendas registradas en 2011, creciendo un 28%. Fruto de esta realidad nacerá en breve el portal web inmobiliario en Extenda Plus ‘Real State Andalucía’, muy enfocado al mercado ruso y disponible en dos idiomas, inglés y ruso.

Por otro lado habría que destacar el auge del español, que se ha colocado como el segundo idioma que actualmente se estudia más en cada colegio y Universidad rusas, lo que está suponiendo una gran oportunidad para el sector de la enseñanza. Se estima que en los últimos años alrededor de 50.000 ciudadanos rusos salen anualmente al exterior con fines educativos, número que tiene una tendencia de un rápido crecimiento anual. Para apoyar al sector, Extenda celebró recientemente una Jornada Técnica de Enseñanza del Español en Rusia así como una Misión Comercial Inversa de Enseñanza de Español procedente de varios países, entre ellos Rusia.

Extenda e Interaceituna promocionan las aceitunas de mesa en Polonia, Rusia y EEUU. La directora general de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Teresa Sáez, y el presidente de la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna), Ricardo Serra, firmaron el pasado mayo un convenio de colaboración que permite el desarrollo de programas de promoción de la aceituna de mesa en Estados Unidos, Polonia y Rusia. A través de este convenio, Extenda y la interprofesional del sector, colaboran para realizar actividades de promoción en tres mercados estratégicos para el sector de la aceituna de mesa: Estados Unidos, Rusia y Polonia. La inversión total en estos países asciende a la cantidad de 400.000 euros, destinándose un 50% para Estados Unidos y un 25% para cada uno de los mercados restantes. Esta colaboración con Extenda, a la que se sumarán otras entidades, va a posibilitar la puesta en marcha de la primera campaña de promoción genérica de la aceituna de mesa de España en EE.UU. entre el sector público y el privado. El país norteamericano es el primer destino de las exportaciones nacionales y andaluzas de aceitunas, con unas cifras de ventas desde nuestra comunidad que en 2012 alcanzaron los 143,4 millones de euros y un 29,8% del total mundial.