La compañía farmacéutica Ferrer y la Universidad Loyola Andalucía han constituido hoy en Sevilla la “Cátedra Loyola-Ferrer de Investigación e Innovación en Bienestar y Salud”, en el marco de la cual ambas entidades desarrollarán de forma conjunta proyectos en el ámbito de la investigación y la docencia con el objetivo de promover la transferencia del conocimiento a la sociedad y mejorar el bienestar y la salud de la población.

Fernando García Alonso, director científico de Ferrer, ha destacado durante la primera reunión de la Cátedra la importancia de la colaboración universidad-empresa que permitirá a la compañía farmacéutica “aprovechar el expertise y el conocimiento de la Universidad Loyola Andalucía” y ha avanzado que “las preferencias del paciente en el uso de polimedicación” será el tema del primer proyecto de investigación conjunto. La polipíldora es un nuevo fármaco destinado a reducir el riesgo de un segundo infarto a quienes ya lo han sufrido que ha sido desarrollado por Laboratorios Ferrer y el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC).
Por su parte, Emma Motrico, directora del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la Universidad, que ha sido nombrada directora de la Cátedra, ha subrayado el liderazgo que ejerce Ferrer en la investigación e innovación farmacéutica a nivel nacional e internacional. “Es muy importante la opinión de los propios pacientes, cuáles son sus preferencias y cómo mejorar su calidad de vida. Apostamos por la medicina personalizada y la formación del paciente”.
La Cátedra Loyola-Ferrer nace con los siguientes objetivos: desarrollar la cooperación entre la Universidad Loyola Andalucía y Ferrer, favoreciendo la creación de nuevo conocimiento y promoviendo la difusión de todos los aspectos de interés común entre ambas organizaciones; generar investigación avanzada, que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial; desarrollar una política de formación práctica de los estudiantes de la Universidad; así como realizar trabajos de asesoramiento y consultoría dentro del Plan General de Investigación de la Universidad Loyola Andalucía.
Asimismo, la colaboración entre la Universidad y Ferrer se plasmará a través de una serie de actividades, entre las que destacan la financiación de becas de investigación, el apoyo a la realización de tesis doctorales y proyectos de fin de carrera, iniciativas de formación, desarrollo de publicaciones y estudios o la participación en encuentros científicos, entre otras.