UPTA Andalucía considera decepcionante los 3.000 millones en 7 años, concedidos a España  para el empleo juvenil. Este reparto no se corresponde con las necesidades económicas que necesitamos para encauzar nuestra situación de crisis actual.

“A pesar de que hemos conseguido no pasar a ser aportantes netos a la Unión en los próximos 7 años, los resultados de la última cumbre Europea son decepcionantes”, según el Secretario General de UPTA Andalucía, Isidoro Romero.

Desde UPTA Andalucía entendemos que estos presupuestos no permitirán cambiar la actual tendencia, ni ayudarán a salir de la grave situación en la que se encuentran muchos de los países miembros. A nuestro juicio, ha sido particularmente negativo, el retroceso en políticas de empleo y competitividad, en las que deberían haberse incrementado las correspondientes partidas presupuestarias; lejos de ello, las aprobadas son claramente insuficientes. Se puede decir que las posiciones ganadoras en la negociación, encabezadas por un país miembro que anuncia su deseo de salir de la Unión, Gran Bretaña, y la desafortunada estrategia alemana, que está poniendo en serio peligro la cohesión europea, han enterrado definitivamente la Estrategia del Acuerdo de Lisboa y los objetivos de empleo y crecimiento en Europa.

Dentro del apartado de empleo juvenil, los 6.000 millones aprobados, que quedan en un neto de 3.000 por la aplicación a compromisos anteriores, son claramente insuficientes, responden únicamente a objetivos paliativos.

Dada esta situación, resulta escandaloso recordar la promesa hecha por los dirigentes, hace escasamente 9 meses, de destinar para estos fines 90.000 millones, buena parte de ellos provenientes de remanentes anteriores.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía espera conocer, con celeridad, la reglamentación europea para la aplicación de este Fondo, así como su traslación a España, para hacer una valoración definitiva, esperando que el apoyo al autoempleo juvenil tenga todo el peso que, tanto las autoridades europeas como españolas, han venido anunciando.