Matsa impulsa las inversiones en I+D+i para mejorar la productividad y la seguridad de los trabajadores
La compañía minera celebra este año su décimo aniversario consolidando su posición como una de las empresas andaluzas que más ha trabajado por introducir sistemas novedosos que contribuyan a mejorar de forma integral todos sus procesos.
Atendiendo a esta apuesta por la innovación, MATSA ha implementado recientemente un sistema de control tele-remoto para manejar, de forma más segura y eficiente, las palas que se utilizan en la extracción del mineral de cámaras. De esta forma, el operador puede maniobrar el equipo desde una cabina situada en un punto alejado de la maquinaria mediante cámaras de vídeo y tecnología de teledirección.
La aplicación de este nuevo método reduce el riesgo de accidentes por exposición e incrementa el confort del trabajador, que se encuentra en una zona mejor acondicionada. Actualmente este sistema está en periodo de pruebas en Mina Magdalena, por lo que la cabina de control se ha situado en el interior de la mina, pero el objetivo es colocarla en la superficie cuando finalice la fase de formación de los empleados e implementarlo en las minas de Aguas Teñidas y Sotiel. Manejar las palas desde el exterior de las minas es la gran innovación de este sistema, puesto que la aspiración es conseguir operar desde un cuarto de control que podría situarse, incluso, en una oficina. Esta forma de trabajar supone, sin duda, una auténtica revolución para la minería.
La mejora de la productividad es otra de las ventajas del sistema de control tele-remoto de las palas, una iniciativa recogida en el Proyecto AVANZA, desarrollado por la compañía para mejorar la eficiencia de todos los procesos. Según explica Jordi Puig, jefe de Mina Magdalena, el manejo de las máquinas desde una cabina situada fuera del equipo “permite continuar los trabajos de manera ininterrumpida sin necesidad de subir y bajar de la pala constantemente al entrar a la cámara”. De esta forma, el rendimiento es mayor y, sobre todo, favorece la seguridad de los operadores.
La inversión continua en I+D+i mejora la productividad, pero también incide directamente en dos aspectos prioritarios en la minería moderna que practica la compañía, como son el respeto al medio ambiente y la seguridad de los trabajadores. Como destaca Jordi Puig, “la apuesta por sistemas basados en las nuevas tecnologías es una realidad en MATSA, tenemos un compromiso serio por convertirnos en la mejor mina del mundo”.
La compañía ha introducido con excelentes resultados algunas de las técnicas más modernas del sector, como el relleno de las cámaras a través de la pasta que se produce con los estériles de la propia explotación o las técnicas pioneras empleadas en la planta de tratamiento del material, con capacidad técnica para procesar 4,6 toneladas de mineral. Además, se utiliza la tecnología más puntera en las labores de investigación geológica o en el Sistema Integral de Gestión de Aguas de la compañía, que permite reducir el consumo de agua del exterior y optimiza los recursos hídricos disponibles en la operación.
MATSA ha apostado a lo largo de sus 10 años de vida por el desarrollo de un proyecto minero basado en la innovación y la investigación, a través de la implementación constante de sistemas para mejorar la eficiencia. “La misión de nuestra compañía es convertir la minería de Huelva en primera referencia mundial y, para ello, es fundamental invertir en I+D+i”, concluye Jordi Puig.